
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
El intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, realizó una visita a Concordia para participar en un encuentro con militantes del Partido Justicialista (PJ). El evento, organizado por el referente local Aldo Álvarez en la sede de la Unión Ferroviaria, se centró en la formación política, la gestión pública y la situación actual del partido de cara al próximo congreso del sábado.
Política05/09/2024José Lauritto participó junto a funcionarios de su gestión y concejales de un encuentro militante en el que estuvieron presentes dirigentes locales, gremialistas, representantes de instituciones deportivas, organizaciones sociales, estudiantes universitarios entre otros y público en general destacó la importancia de recuperar la confianza y la unidad dentro del peronismo. "El gran secreto del peronismo fue mejorarle la vida a la gente", afirmó el intendente, haciendo hincapié en los logros históricos del movimiento en materia de inclusión social y desarrollo económico.
En un contexto de derrota electoral, Lauritto invitó a la militancia a la reflexión y la autocrítica. "No podemos dejar de generar diálogo, autocrítica y construcción de esperanza", señaló, enfatizando la necesidad de encontrar puntos en común y trabajar juntos para reconstruir el partido.
El encuentro sirvió como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre dirigentes militantes estudiantes universitarios y vecinos. Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos internos y de trabajar en conjunto para recuperar el protagonismo político del peronismo. Como clave del encuentro Lauritto hizo un llamado a la unidad y la construcción de consensos dentro del PJ destacando además la importancia de la autocrítica y la reflexión para superar las dificultades actuales.
Recuperación de la confianza
Subrayó en la necesidad de recuperar la confianza de los militantes y de la sociedad en general, poniendo de manifiesto la importancia de la gestión pública eficiente y transparente como herramienta para mejorar la calidad de vida de la población con los pocos recursos que contamos en Concepción del Uruguay, para nosotros estos encuentros se presentan como fundamentales para fortalecer el tejido interno del peronismo y trazar un camino hacia el futuro. La militancia concordiense, por su parte, se mostró receptiva a las propuestas de Lauritto y comprometida con la tarea de reconstruir el partido.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.