Vuelos de la muerte: "Fue una pesadilla realmente para los pobladores"

El periodista Fabián Magnotta contó detalles de la investigación que hoy derivó en la causa que investiga vuelos de la muerte en el Delta entrerriano. "La gente era atemorizada", destacó.

Provinciales01/09/2021EditorEditor
VUELOS DE LA MUERTE

El periodista Fabián Magnotta, autor de una de las principales investigaciones sobre vuelos de la muerte en el delta entrerriano, habló con Telediario sobre las acciones que se están llevando adelante en el sur de la provincia.

"Llevó años de investigación, reuniendo el testimonio de los pobladores. El lugar perfecto es porque quedaba muy cerca de los grandes centros de detención. Porque como dijo la pobladora, no hablaban con nadie. Y es un lugar muy amplio", enumeró.

Actualmente, equipos especializados se encuentran exhumando restos en el cementerio local, ubicado en la zona de Villa Paranacito.

"La gente era atemorizada, aún hasta hoy sigue quedando gente que le tomó 40 años animarse a hablar. Fue una pesadilla realmente para los pobladores", destacó.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas