El Gobierno de Entre Ríos analiza asumir el pago del Fonid y de la Conectividad que dejó de pagar Nación

El ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia, Manuel Troncoso, anticipó que el gobierno entrerriano evalúa hacerse cargo del pago del Fonid (Fondo de Incentivo Docente) y de la Conectividad que Nación dejó de pagar a partir de que Javier Milei asumió la presidencia. “Estamos intentando consensuar una oferta fuerte”, adelantó.

Educación 02/09/2024TABANO SCTABANO SC
troncoso

El Ministro Troncoso se refirió a la posible oferta salarial que presentará el Gobierno

“Estamos evaluando una oferta que contenga este tipo de rubros salariales que el Estado Nacional decidió sacar en su momento sacarnos”, anunció. “El Gobernador tiene la vocación de recomponer el salario y que nos hagamos cargo nosotros”, afirmó.

”El tema docente para nosotros es una bandera. Fue una bandera para el gobernador en campaña y ahora es una bandera en gestión. Hay una situación de deterioro salarial del sector docente que viene de hace muchos años y que para nosotros no es ajena”, afirmó el funcionario.

“Nos sensibiliza, nos preocupa y nos ocupa y por eso siempre estuvimos con la paritaria permanentemente abierta hasta que empezó este conflicto post receso de invierno. Veníamos en un marco de paz social absoluta, cerrando las paritarias bien”, expresó.

Advirtió que “lo que agudiza la situación es el contexto nacional, el contexto macroeconómico, que está muy difícil para todos. El sector docente no es ajeno, pero no tenemos duda de que vamos a encontrar una salida”, anticipó y anunció que “de hecho estamos ensayando esa salida del conflicto”. 

 

“Tenemos este lunes una reunión informal y el martes tenemos la audiencia en el marco de la conciliación obligatoria”, manifestó.

“Ahí vamos posiblemente a hacer una oferta formalmente y después esperar la mecánica del sector docente, que van a asamblea, después van a congreso, pero estamos consensuando una oferta y hay entendimiento, hay voluntad de salir de los dos lados”, aseguró.

“Nunca dejó de haber diálogo, ni en el momento más álgido, que creo que ya lo pasamos, porque la verdad que si yo, si mi equipo, si el gobernador dejáramos de hablar, creo que nos tendríamos que dedicar a otra cosa”.

Un gobierno nacional ausente y corrido
Respecto de qué cambió en el segundo semestre en relación con el primero cuando se mantuvo la “paz social” en un contexto en el que las paritarias no alcanzaron nunca a equipararse con la inflación y pese a ello se cerraban los acuerdos salariales y se mantenían los docentes en las aulas, estimó: “Creo que tiene que ver el contexto económico nacional”.

“Nosotros estamos atravesando una situación casi inédita en la provincia porque tenemos un gobierno provincial con las arcas bastante vacías, que es lo que heredamos, y con un gobierno nacional ausente y corrido. Esto no es un tema menor, nuestros ingresos están por debajo de los ingresos que tuvo la provincia en pandemia, en términos comparativos, con un gobierno nacional corrido, esto no es menor”.

“En la mayoría de gobiernos peronistas de la provincia, (hubo) gobiernos peronistas a nivel nacional, ayudaban y mucho la provincia. En el gobierno de Macri, el actual gobernador fue ministro del Interior y mantuvo una relación estratégica con Bordet, que entonces era gobernador, y Bordet pudo obtener muchísimas cosas para la provincia en el marco de esa relación estratégica”.

“Ahora tenemos -remarcó-, y esto hay que decirlo, un gobierno nacional corrido en este sentido, y que también, además de la situación macroeconómica, parte de la descomposición y del deterioro salarial docente es debido a este corrimiento del Estado Nacional porque los rubros salariales de Fonid, que es el incentivo docente, y conectividad, fueron sacados del salario”.

“Una cosa es ser una provincia con flujo financiero y poder hacerse cargo de ese costo, y otra muy diferente es una provincia prácticamente vaciada financieramente, como la que heredamos nosotros, y el contexto agudiza”, expresó.

Afirmó que “parte de ese deterioro es porque se quitó y se corrió el gobierno nacional de aportes salariales que hacían a las provincias y que impactaban directamente en el salario docente”.

“Pero nosotros no vinimos acá a quejarnos ni a lamentarnos -manifestó-, sino que vinimos a poner el cuerpo en un momento muy duro, vinimos a hacernos cargo de muchísimas cosas, como la que ha pasado en la Caja de Jubilaciones, esta reforma que estamos llevando adelante, que ya rápidamente está generando un ahorro en la provincia, vinimos a hacernos cargo del tema docente, vinimos a hacernos cargo de la situación política para apuntar a una reforma política electoral”.

Anticipó que “estamos evaluando una oferta que contenga este tipo de rubros salariales que el Estado Nacional decidió en su momento sacarnos. Así que estamos interactuando con el sector sindical, el Gobernador tiene la vocación de recomponer el salario y que nos hagamos cargo nosotros, y creo que está el compromiso del gobierno con la política pública educativa y con el sector docente”.

“Acá no es un manotazo de ahogado donde yo tire una oferta sin saber cómo la va a tomar o recibir el otro. Estamos intentando consensuar una oferta fuerte”, señaló en declaraciones a “Lo Que Queda del Día” (Radio Oíd Mortales).

Troncoso destacó que “desde un principio nosotros venimos ofreciendo que se pague el semestre la inflación mensual y además que haya un extra. Lo ofrecimos en sumas no remunerativas, ahí entendemos que hubo un inconveniente porque las sumas remunerativas no aportan a la Caja y no iban a los pasivos. Entonces ahí creo que hubo una desavenencia en las formas, pero siempre en el marco de estas ofertas estuvo la voluntad del Gobernador de recomponer el salario perdido y caído el semestre anterior”, reseñó y remarcó: “Lo que hay que ver ahora es el cómo”.

Respecto de si el Tesoro provincial ha tenido alguna mejora como para hacer alguna oferta mejor que la que ha venido haciendo, aseguró que “obviamente vamos a hacer la mejor oferta que podamos hacer en el marco de lo posible. Yo no puedo comprometerme a dar lo que no tengo, lo peor que podría suceder acá es comprometernos y firmar un acuerdo que no podemos pagar”, respondió.

“Eso no va a suceder -remarcó-. Preferimos ser fieles y cumplir en lo poco que tirarnos un piletazo o un salto al vacío con algo que no podemos hacernos cargo. Obviamente las ofertas y las negociaciones que estamos manejando son en el marco de la racionalidad y de lo práctico de qué es lo que podemos dar y qué no”, agregó.

Acerca de la receptividad de los gremios en las charlas informales, dijo que “entendemos que el sindicato lo comprende. Por eso estamos avanzando con las charlas y las negociaciones con la vocación de ambas partes de salir de esto”, expresó.

Dijo que “entendemos los reclamos del sector docente, en principio nos sensibilizan, pero nosotros necesitamos a los chicos en las aulas, en las escuelas, las familias lo necesitan y estamos trabajando en ese sentido”. El Fonid (Fondo de Incentivo Docente), que se pagaba junto con el ítem “conectividad” (creado en 2021, durante la pandemia), representaba el 13% del salario docente inicial.

 

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.