
PADRE DE JOVEN DISCAPACITADO DENUNCIA QUE SU HIJO FUE AGREDIDO POR PERSONAL POLICIAL
El presidente de un barrio ubicado en proximidades del Polideportivo Municipal denunció que su hijo discapacitado fue violentamente agredido por personal policial cuando el joven circulaba por diagnóstico médico para estimulación, en bicicleta por la Avenida Eva Perón y calle San Carlos, sobre las vías del ferrocarril.
Policiales27/08/2024
TABANO SC
El presidente de un barrio ubicado en proximidades del Polideportivo Municipal denunció que su hijo discapacitado fue violentamente agredido por personal policial cuando el joven circulaba por diagnóstico médico para estimulación, en bicicleta por la Avenida Eva Perón y calle San Carlos, sobre las vías del ferrocarril.
Ante cronistas de El Sol-Tele5, Leandro Monzón, presidente del barrio Amigos del Salto Uruguayo, padre de Agustín Fabricio Monzón que tiene 25 años, es especial, denunció que: “mi hijo es discapacitado, pero él sale a andar en bicicletas todas las tardes y sobre Avenida Eva Perón y vías del ferrocarril, pasando el club Hípico, lo apuntaron con una escopeta, hicieron abuso de autoridad con él, lo prepotearon, le pegaron unas cachetadas siendo que el lleva en el cuello colgado el carnet de discapacitado, lo maltrataron, le dijeron que la bicicleta es robada, le dijeron que él tira piedras, cómo un chico va a hacer algo así, mi hijo tiene hemiplejia en mano y pierna, ceguera en un ojo, tiene una válvula implantada en la cabeza con y con sonda, cómo va a tirar piedras en esas condiciones. Por eso yo quiero denunciar ante este medio el abuso de autoridad que hicieron los policías de la comisaría tercer, fueron ellos porque mi hijo vio que el móvil tenía el número 400 que es el de la comisaría tercera”, expresó el indignado padre.
En ese mismo sentido, Leandro agregó que: “el hecho ocurrió como a las 8 de la noche, más o menos, fue en Eva Perón y la barrera del Kilometro 347 del ferrocarril. Ahí lo interceptaron, lo prepotearon y le dijeron que la bicicleta era robada, y si era robada, ¿por qué no la secuestraron? Lo apuntaron con una escopeta, mi hijo está muy asustado, mi hijo es muy especial, tiene carnet de discapacidad”, insistió y contó que “yo fui a la policía a pedir una explicación y se nos burlaron, se sacaron los nombres del uniforme para esconder sus nombres y apellidos, por eso yo le pido a la justicia que tome cartas en el asunto”, solicitó Monzón.
A manera de párrafo final y conmovido por la violencia policial que asegura haber recibido su hijo discapacitado, explicó que: “mi hijo como puede sale a andar en bicicleta para estimulación porque es algo recetado por los médicos”, aclaró Leandro Monzón ante estas páginas.
Señor Monzón: N.de la R: No se gaste en reclamar se va a hacer mala sangre y todo va a terminar en nada.




Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.



La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.




