Diputadas y diputados peronistas trabajaron en una amplia agenda junto a la Liga de Intendentes Justicialistas

Abordaron iniciativas de interés para las gestiones municipales y también temas relativos al desempeño del bloque opositor de la Cámara baja en relación con iniciativas de interés para la provinicia. La presidenta del bloque legislativo, Laura Stratta, y la titular de la liga de intendentes, Rosario Romero, coincidieron en la importancia de llevar adelante encuentros de este tipo para “unir esfuerzos y diagramar estrategias” para mejores resultados en las gestiones de intendentes y legisladores.

Política27/08/2024EDITOR1EDITOR1
reunion

Las y los diputados del bloque “Mas Para Entre Ríos” mantuvieron este martes un encuentro con los integrantes de la Liga de Intendentes Justicialistas, durante el cual abordaron iniciativas de interés para las gestiones municipales y también temas relativos al desempeño del bloque opositor de la Cámara baja en relación con iniciativas de interés para todas y todos los entrerrianos.

El encuentro de trabajo tuvo un amplio temario que abarcó desde las dificultades que le generaron a muchos municipios las fallas en la realización del último Censo Nacional, que terminó afectando los recursos coparticipables, hasta la posición de los intendentes peronistas frente a los proyectos de modificación de la Ley de Municipios de la provincia. Todas estas situaciones se producen en un marco caracterizado por la escasez de recursos, en el cual las administraciones municipales redoblan esfuerzos atender demandas esenciales de la población que no tienen respuestas de  la Nación y ni de la Provincia.

Los legisladores peronistas también intercambiaron información y opiniones frente a proyectos de la agenda legislativa del oficialismo como son, por ejemplo, la adhesión a RIGI o la reforma previsional que impulsa el gobierno provincial. Igualmente formó parte del temario del encuentro la situación de la obra pública en la provincia y la necesidad de contar con información oficial respecto de las gestiones realizadas,  tras la sanción de diversas leyes de emergencia que el oficialismo impulso en la Legislatura provincial.

La presidenta del bloque legislativo, Laura Stratta, y la titular de la liga de intendentes, Rosario Romero, coincidieron en la importancia de llevar adelante encuentros de este tipo para “unir esfuerzos y diagramar estrategias” que permitan obtener mejores resultados en las gestiones de intendentes y legisladores

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.