Palomas en el centro de la polémica por el ingreso de elementos prohibidos a cárceles

La semana pasada ocurrieron dos casos de aves con elementos atados a sus patas encontradas en los alrededores de la cárcel de Coronda aunque se han dado hechos iguales en diferentes cárceles del país. A falta de drones, se utilizan palomas, no hacen ruido y cuestan más barato.

Policiales26/08/2024EDITOR1EDITOR1
soXyIex2__1300x655__1
En la semana se encontró palomas con una bolsa de cocaína en cercanías de la cárcel de Coronda.

“Palomas mensajeras en las cárceles”, es una polémica que se repite en los alrededores de varios complejos penitenciarios de nuestro país . En la última semana aparecieron fotos de esta familia de aves con un pequeño paquete de nylon de color amarillo -que luego se corroboró que se trataba de cocaína- en inmediaciones del Instituto Correccional Modelo Unidad 1 de Coronda. En ocasiones anteriores, también encontraron aves con teléfonos, cargadores y chips atados.

_lwplkpIl_870x580__1

¿Cualquier paloma puede ser mensajera?, es una de las preguntas que El Litoral le hizo a Osvaldo Dagnino, presidente de la Federación Colombófila Argentina. “Las palomas mensajeras, que tienen orientación por naturaleza -además de su entrenamiento particular- son de la raza Columba livia”, explicó y con respecto a los especímenes que aparecen en las cárceles aclaró que “esas fotos que publican son de palomas que no son mensajeras, son palomas de la calle”.

Con respecto a los objetos o paquetes que colocan en la pata del ave, el especialista explicó que: “Una paloma que pesa aproximadamente 350 gramos es imposible que transporte tantos peso -un celular ronda los 170 gramos- porque pierde equilibrio y se cae”.

pqXiDyH18_870x580__1

El origen de las palomas mensajeras
Hay mucho desconocimiento sobre la colombofilia, el arte de criar y entrenar palomas mensajeras. “Mandame un mensajito a casa con una paloma, me dicen muchos”, cuenta entre risas Osvaldo y explica que “la paloma mensajera, se denomina así, porque efectivamente llevaba mensajes, pero de regreso”.

Durante las guerras, en los cuarteles tenían un palomar. Cuando los batallones iban a combatir a los frentes de batalla, se llevaban un par de las palomas que criaban allí y una vez que identificaban al enemigo, enviaban un breve mensaje en un anillo transportador para avisar la posición rival y que dotación de soldados tenía. De esta forma, descubrieron que el ave siempre regresaba a su “hogar”.

VqblpXMY7_870x580__1

Desde entonces, en Bélgica se originaron los primeros colombófilos, quienes decidieron criar estas aves. Al poco tiempo de su nacimiento, las llevaban en cajas o en canastos, de manera progresiva, a diferentes distancias de su palomar, para que regresaran allí.

Entrenamiento
El especialista colombófilo detalló en qué consiste el entrenamiento de las palomas mensajeras: “Para conseguir un estado atlético, deben volar de 50 minutos a 1 hora diaria. Además, esas palomas deben procrear y sus pichones tienen que ser criados para luego comenzar su puesta a punto”.
Con respecto a las competiciones, contó que “cada paloma lleva un anillo electrónico que se pasa por un reloj y así queda registrada en la competencia. Las palomas largan la carrera desde un punto común y la meta es el palomar de cada una - o sea, su casa-. Luego, con un cálculo de velocidad de tiempo y kilómetros recorridos, se suman puntos en el campeonato que al finalizar tiene su respectivo campeón".

palomacondroga

Por otro lado, el presidente de la Federación Colombófila Argentina explicó que es muy difícil que las palomas puedan ingresar a un lugar como una cárcel: “Estas palomas no ingresan a una habitación por una ventana, ya que necesitan un patio o una terraza para estar sí o sí en comunicación directa con el aire libre y así, poder orientarse”.

Te puede interesar
drogas

La crónica repetida del secuestro de drogas en la Unidad Penal 3 de Concordia: Intentaron pasar cocaína en el interior de una papa.

TABANO SC
Policiales18/07/2025

Los distintos artificios que los familiares de internos de la UP3 utilizan para tratar de ingresar drogas a la cárcel de Concordia son increíbles. El último fue ingenioso pero no logró el resultado esperado, una papa fue el material elegido para hacerle un hueco en el que se le introdujeron pequeñas dosis de cocaína y luego fue tapada, pero no pasó la requisa.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.