
Palomas en el centro de la polémica por el ingreso de elementos prohibidos a cárceles
La semana pasada ocurrieron dos casos de aves con elementos atados a sus patas encontradas en los alrededores de la cárcel de Coronda aunque se han dado hechos iguales en diferentes cárceles del país. A falta de drones, se utilizan palomas, no hacen ruido y cuestan más barato.
Policiales26/08/2024
TABANO SC
“Palomas mensajeras en las cárceles”, es una polémica que se repite en los alrededores de varios complejos penitenciarios de nuestro país . En la última semana aparecieron fotos de esta familia de aves con un pequeño paquete de nylon de color amarillo -que luego se corroboró que se trataba de cocaína- en inmediaciones del Instituto Correccional Modelo Unidad 1 de Coronda. En ocasiones anteriores, también encontraron aves con teléfonos, cargadores y chips atados.

¿Cualquier paloma puede ser mensajera?, es una de las preguntas que El Litoral le hizo a Osvaldo Dagnino, presidente de la Federación Colombófila Argentina. “Las palomas mensajeras, que tienen orientación por naturaleza -además de su entrenamiento particular- son de la raza Columba livia”, explicó y con respecto a los especímenes que aparecen en las cárceles aclaró que “esas fotos que publican son de palomas que no son mensajeras, son palomas de la calle”.
Con respecto a los objetos o paquetes que colocan en la pata del ave, el especialista explicó que: “Una paloma que pesa aproximadamente 350 gramos es imposible que transporte tantos peso -un celular ronda los 170 gramos- porque pierde equilibrio y se cae”.

El origen de las palomas mensajeras
Hay mucho desconocimiento sobre la colombofilia, el arte de criar y entrenar palomas mensajeras. “Mandame un mensajito a casa con una paloma, me dicen muchos”, cuenta entre risas Osvaldo y explica que “la paloma mensajera, se denomina así, porque efectivamente llevaba mensajes, pero de regreso”.
Durante las guerras, en los cuarteles tenían un palomar. Cuando los batallones iban a combatir a los frentes de batalla, se llevaban un par de las palomas que criaban allí y una vez que identificaban al enemigo, enviaban un breve mensaje en un anillo transportador para avisar la posición rival y que dotación de soldados tenía. De esta forma, descubrieron que el ave siempre regresaba a su “hogar”.

Desde entonces, en Bélgica se originaron los primeros colombófilos, quienes decidieron criar estas aves. Al poco tiempo de su nacimiento, las llevaban en cajas o en canastos, de manera progresiva, a diferentes distancias de su palomar, para que regresaran allí.
Entrenamiento
El especialista colombófilo detalló en qué consiste el entrenamiento de las palomas mensajeras: “Para conseguir un estado atlético, deben volar de 50 minutos a 1 hora diaria. Además, esas palomas deben procrear y sus pichones tienen que ser criados para luego comenzar su puesta a punto”.
Con respecto a las competiciones, contó que “cada paloma lleva un anillo electrónico que se pasa por un reloj y así queda registrada en la competencia. Las palomas largan la carrera desde un punto común y la meta es el palomar de cada una - o sea, su casa-. Luego, con un cálculo de velocidad de tiempo y kilómetros recorridos, se suman puntos en el campeonato que al finalizar tiene su respectivo campeón".

Por otro lado, el presidente de la Federación Colombófila Argentina explicó que es muy difícil que las palomas puedan ingresar a un lugar como una cárcel: “Estas palomas no ingresan a una habitación por una ventana, ya que necesitan un patio o una terraza para estar sí o sí en comunicación directa con el aire libre y así, poder orientarse”.



La Policía anunció que realizó multiplicidad de operativos en tres barrios de Concordia con varios detenidos e identificados.
En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.


Fatal siniestro vial en Seguí: una mujer murió tras ser embestida por un auto
El trágico hecho ocurrió este jueves a las 21:30. Personal de la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al llegar al lugar, constataron el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

Confirmaron que los restos hallados en Concordia y Tala son del chofer Martín Palacio
La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Cesaron los alertas, bajaron las temperaturas y prevén mejora del tiempo en Concordia y Entre Ríos
Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo




