
El Programa de hoy para el arreglo y bacheo de calles de Concordia
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, continúa este viernes 23 de agosto con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Concordia23/08/2024
TABANO SC
Los sectores en los que se estará trabajando en la jornada, son los siguientes:
Zona Este: Perfilado de calles Rocamora, Victorino Simón, Misiones, 6 de Caballería, Antonio de Luque y otras.
Perfilado y reparación de Boulevard Ayuí, entre Concejal Veiga y la vía.
Villa Adela: Perfilado de calle Capitán Rojas, entre Presidente Perón y colectora
Limpieza de calle Capitán Rojas, entre el arroyo y camino a colectora.
Limpieza de calle Nogoyá, entre Los Viñedos y Padres Capuchino; Belgrano y Rocamora; Belgrano y Néstor Garat.
Hormigón en calles Lamadrid, entre 3 de Febrero y Montevideo; Moreno, entre Estrada y 3 de Febrero; 3 de Febrero y Rivadavia; 3 de Febrero casi La Rioja.
Apertura y compactación de baches en calles Brown casi Las Heras; Urdinarrain casi San Luis; Concejal Veiga, entre Ricardo Rojas y San Lorenzo; Colón, entre Carriego y Espino; Nogoyá y Ricardo Rojas; Montevideo, entre Colón y Bolivia.
Cordón cuneta: colado de hormigón en calle Cortina, entre La Rioja y San Juan.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas
El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología





