
El FEF pide que se respete el orden de mérito dispuesto por el Consejo de la Magistratura
Desde el partido fundado por el exgobernador Jorge Busti se expresó “preocupación por la decisión del Ejecutivo provincial de elevar pliegos de jueces sin respetar el orden de mérito dispuesto por el Consejo de la Magistratura”.
Política21/08/2024
TABANO SC
El Consejo Provincial del Frente Entrerriano Federal recordó “que uno de los primeros actos de la última gobernación del Dr. Jorge Pedro Busti, fue el dictado, el 13 de diciembre de 2003, del Decreto Nº 39/03 GOB, mediante el cual dispuso la creación del Consejo de la Magistratura, que en rigor fue erigido como una autolimitación del primer mandatario provincial al ejercicio de las facultades de selección y nombramiento constitucionalmente atribuidas a su investidura”.
“Luego, el 12 de marzo de 2004 se celebró el acto de integración y conformación del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, con la presencia del Gobernador Busti y del entonces Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. En aquel acto se remarcó lo trascendente e histórico en la institucionalidad provincial que significaba la creación de este instituto”.
“Con la Reforma Constitucional de 2008, presidida por el Dr. Busti, los convencionales constituyentes dan paso a la etapa de la consolidación institucional del Consejo de la Magistratura, dándole como misión la de realizar concursos públicos, establecer puntajes y elevar una terna de postulantes para la designación de cargos de magistrados y funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial”.
En este marco, las autoridades del FEF manifestaron su “preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo de no respetar el orden de mérito establecido en las ternas. Las mismas -agregaron- fueron confeccionadas como corolario de un proceso concursal que hace suponer que el orden se fijó en razón de la capacidad e idoneidad de cada postulante. El no respetar dicho orden sin esbozar justificativo alguno, deja interrogantes en el terreno judicial, donde la transparencia debería ser el principio rector”.
Asimismo, advirtieron: “La discrecionalidad del titular del Ejecutivo en estos casos genera incertidumbres que calan fuertemente en la calidad institucional sobre la que se pregonó sobremanera en campaña. Si bien es cierto que se encuentra facultado para realizar esta selección, dicha facultad usada arbitrariamente, sin fundamentar el criterio utilizado, da a suponer que los magistrados judiciales pueden ser elegidos no por su capacidad, sino por su género, amiguismo, ideología política, etc., sembrando una mancha de dudas que no es para nada saludable”.
Al respecto, destacaron “la figura del tres veces gobernador de Entre Ríos que, en oportunidad de la creación del organismo, se auto-limitó a respetar el orden de mérito, dando muestra cabal de la importancia que un hombre de Estado le tiene que dar a las instituciones y a la división de poderes. Como recordó el propio Consejo de la Magistratura cuando el Dr. Busti falleció, «esta decisión política incorporó a nuestro esquema institucional un organismo modelo a nivel nacional, ejemplo de participación, pluralismo y ecuanimidad del cual tenemos el orgullo de ser parte». Es una pena que 20 años después seamos testigos de un retroceso en esta materia”.
Para finalizar, manifestaron: “Como partido provincial adherimos a los cuestionamientos realizados por distintos sectores vinculados a las Ciencias Jurídicas, los cuales son al sólo efecto que se cumpla con el orden de mérito y se opte por los puntajes más altos, manteniendo la tradición que venía desde el año 2004 -y siempre cumplió el Dr. Busti- de elegir al primero de la terna”.


Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó a las 21 los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025. El oficialismo obtuvo más del 40% en todo el país.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Guillermo Michel votó en Gualeguaychú: “Que la gente se exprese en paz y en democracia”
El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso




