
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Tras la aprobación de la nueva Ordenanza que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 2:00 hasta las 8:00 horas, y no de 22:00 a 08:00 como era antes, desde el CCISC valoraron la nueva franja horaria que quedó finalmente establecida.
Concordia18/08/2024
Editor
Adrián Lampazzi, presidente del CCISC (Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia) explicó a Diario El Sol-Tele5 que "esta ordenanza se fundamenta en un pedido que hicimos en el año 2022 a la intendencia de aquel entonces solicitando una reforma en la ordenanza que regía el horario de la venta de las bebidas alcohólicas a mayores de edad". La misma "establecía una veda entre las 22 horas y las 8 de la mañana del día".
"Por un lado, había cuestiones de costumbre. Sabemos que en el invierno quizás no era problemático, pero sí lo era en verano donde se termina de trabajar tarde muchas veces, cercano a las nueve de la noche, y ya a las diez de la noche no se podía comprar algo para tomar", manifestó Lampazzi.
De esta forma, para "aquella persona que salía de trabajar o incluso los fines de semana, creíamos que era algo que no correspondía, que no estaba acorde con los tiempos", aunque también remarcó que "hay que apelar a la responsabilidad también en el consumo responsable".
"Entonces, por un lado, entendíamos que ese horario estaba totalmente desactualizado. Por otro lado, se daba de que a partir de las 22 horas había una gran comercialización de un mercado negro de bebidas que estaba creciendo a pasos agigantados", aseveró el ingeniero.
Al respecto, continuó: "Se habían formado empresas que se dedicaban a vender bebidas alcohólicas fundamentalmente por la modalidad delivery a partir de las 22 horas y hasta altas horas de la madrugada".
Se trataba, entonces, "de una venta totalmente irregular y sin ningún tipo de aporte, tampoco ningún tipo de aporte a nivel impositivo. Tampoco tenía ningún tipo de control sanitario ni de sí se le vendía o no bebidas alcohólicas a menores de edad".
Como consecuencia, "no solamente se constituye una competencia desleal hacia los comercios formalmente establecidos, sino también un peligro para la sociedad".
"Es por esto que, de alguna manera, buscamos la forma de adecuar esta norma a la realidad imperante", fundamentó Lampazzi.
"En aquel momento fue patrocinada por la concejal Claudia Villalba, que fue la que tomó la iniciativa y con quien trabajamos muy bien realmente. Fue aprobada por un año y luego renovada por otro año más. A partir de este año se ha aprobado una ordenanza que ya queda por tiempo indefinido de otorgar la prohibición de vender bebidas alcohólicas entre las 2 de la mañana y las 8 de la mañana del día siguiente, extendiéndose el plazo a un horario bastante más accesible para la población y poder realizar los controles pertinentes por parte de las autoridades y que no se transforme esto en una espada de Damocles, sobre los comercios legalmente establecidos como venía sucediendo", concluyó Adrián Lampazzi.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
