
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
El plan en tres fases presentado por Joe Biden enfrenta resistencia tanto de Israel como de Hamas. Los mediadores internacionales buscan evitar escaladas de violencia.
Internacionales15/08/2024
Editor
Mediadores internacionales para un alto el fuego en Gaza se reunirán el jueves con representantes israelíes, en un nuevo intento de alcanzar un acuerdo que evite una posible escalada de la violencia en el Medio Oriente.
Representantes de Hamas, la organización islamista apoyada por Irán, no asistirían a las conversaciones en Doha, la capital de Qatar. Sin embargo, dos funcionarios dijeron que los mediadores se comunicarán con el grupo después de la reunión. Las personas pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente.
Delegados de EEUU, Qatar y Egipto asistirán a las conversaciones. Su objetivo como mediadores es lograr una pausa en el conflicto entre Israel y Hamas, el cual ya lleva más de 10 meses y que ha desatado hostilidades en otros frentes regionales.
Las distintas partes siguen discutiendo una propuesta en tres fases presentada en mayo por el presidente de EEUU, Joe Biden. Busca suspender las hostilidades, liberar a los más de 100 rehenes en poder de Hamas a cambio de prisioneros palestinos y enviar más ayuda a la Franja de Gaza.
El plan enfrenta dificultades. Israel insiste en que seguirá luchando hasta la destrucción total de Hamas, mientras que el grupo exige que cualquier alto el fuego sea permanente y que se retiren todas las tropas israelíes.
Represalias
Irán y el grupo terrorista Hezbollah, la organización con sede en Líbano y que también cuenta con apoyo iraní, han amenazado con tomar represalias contra Israel, al que culpan de los asesinatos de directivos en Beirut y Teherán hace dos semanas.
Funcionarios israelíes describieron la reunión en Doha como una oportunidad para cerrar filas con EEUU, representado por el director de la CIA, William Burns, y pedir al primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y al jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, que persuadan a Hamas de ceder en sus posiciones.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.


Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.