
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El plan en tres fases presentado por Joe Biden enfrenta resistencia tanto de Israel como de Hamas. Los mediadores internacionales buscan evitar escaladas de violencia.
Internacionales15/08/2024
Editor
Mediadores internacionales para un alto el fuego en Gaza se reunirán el jueves con representantes israelíes, en un nuevo intento de alcanzar un acuerdo que evite una posible escalada de la violencia en el Medio Oriente.
Representantes de Hamas, la organización islamista apoyada por Irán, no asistirían a las conversaciones en Doha, la capital de Qatar. Sin embargo, dos funcionarios dijeron que los mediadores se comunicarán con el grupo después de la reunión. Las personas pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente.
Delegados de EEUU, Qatar y Egipto asistirán a las conversaciones. Su objetivo como mediadores es lograr una pausa en el conflicto entre Israel y Hamas, el cual ya lleva más de 10 meses y que ha desatado hostilidades en otros frentes regionales.
Las distintas partes siguen discutiendo una propuesta en tres fases presentada en mayo por el presidente de EEUU, Joe Biden. Busca suspender las hostilidades, liberar a los más de 100 rehenes en poder de Hamas a cambio de prisioneros palestinos y enviar más ayuda a la Franja de Gaza.
El plan enfrenta dificultades. Israel insiste en que seguirá luchando hasta la destrucción total de Hamas, mientras que el grupo exige que cualquier alto el fuego sea permanente y que se retiren todas las tropas israelíes.
Represalias
Irán y el grupo terrorista Hezbollah, la organización con sede en Líbano y que también cuenta con apoyo iraní, han amenazado con tomar represalias contra Israel, al que culpan de los asesinatos de directivos en Beirut y Teherán hace dos semanas.
Funcionarios israelíes describieron la reunión en Doha como una oportunidad para cerrar filas con EEUU, representado por el director de la CIA, William Burns, y pedir al primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y al jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, que persuadan a Hamas de ceder en sus posiciones.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.