
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El Embajador de Argentina en Uruguay, Martín García Moritán, realizó una visita al departamento uruguayo de Salto, donde fue recibido por la Junta Departamental y autoridades locales. Durante su estancia, destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional y promover la diplomacia parlamentaria, subrayando el valor de trabajar en conjunto para el desarrollo económico y cultural.
Regionales13/08/2024
Editor
Varias actividades realizó en el departamento uruguayo de Salto el Embajador de Argentina en Uruguay, Martín García Moritán. Fue recibido por la Junta Departamental de Salto con la bienvenida del Presidente Pablo Alvez, y se contó con la presencia de ediles y concejales, así como autoridades departamentales y del Consulado Argentino.
El embajador alentó al trabajo en conjunto entre los representantes de ambas orillas para el desarrollo de la región.
Fomento de la Diplomacia Parlamentaria
“Creo que de alguna manera los ediles y concejales de Concordia y Salto respectivamente saben de qué estoy hablando y de las ventajas que tiene la diplomacia parlamentaria. Prueba de ello es que este año, en mayo, ustedes se han reunido en una sesión en Salto y en Concordia, y dos meses después en una sesión conjunta. Es fundamental que las sociedades y sus órganos legislativos empiecen a deliberar y a buscar tareas conjuntas para todos los problemas que tenemos”, afirmó.
“Hoy lo escuchaba al Presidente Lacalle justamente hablando de la necesidad de que el mercado agrícola empiece a funcionar. Y de ahí empezar a conversar sobre lo que tiene que ser el transporte fluvial entre ambas ciudades”, agregó García Moritán.
Las ventajas del trabajo en conjunto
El Embajador hizo referencia a la importancia de trabajar conjuntamente en la promoción turística y cultural de la región, a la vez que destacó la gestión realizada para el protocolo de asistencia médica.
“Empezar a actuar como una región, como lo ha sido en el pasado y debe ser así en el futuro. Hacer gestión significa estar detrás de los temas y darle seguimiento. Prueba de ello fue el protocolo que tuvo siete años sin haberse terminado de negociar, como la asistencia médica que se acaba de firmar, que es fundamental para nuestra región, para la zona fronteriza, para el intercambio entre las dos ciudades. Ese protocolo había empezado a negociarse en 2007 y, por motivos que desconozco, cuando tomé posesión de la embajada me enteré de que se había abandonado del lado argentino la negociación. Fue informarlo a Buenos Aires y, en dos meses, lo estábamos firmando con el canciller Paganini y con el canciller Mondino. Eso es gestión, y eso tenemos que hacer en el futuro”, manifestó.
“Y volviendo a la importancia de la diplomacia parlamentaria, no hay nadie mejor que ustedes para empezar a elaborar políticas de Estado. Uruguay es un país que se caracteriza por tener políticas de Estado, algo que en mi país justamente es lo que más falta. Esa continuidad muchas veces la pueden dar únicamente los legisladores porque están reunidos aquí de distintos partidos y son ustedes los que tienen que debatir y ver dónde están las prioridades, hacerle llegar al Poder Ejecutivo de cada uno de los países y empezar a presionar a las autoridades del más alto nivel para que ciertas cosas empiecen a funciona”, destacó.
Compromiso claro en la cooperación regional
El objetivo del Embajador es que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales trabajen juntas.
“Nuestra función es inacabada si no empezamos a darle gestión a los hechos y a las necesidades que tiene el pueblo. Por lo tanto, en mi carácter de representante diplomático, tengo el compromiso, desde que llegué hace cinco meses, de recorrer la mayor cantidad de departamentos posibles para hacer llegar este mensaje y empezar a trabajar en forma de complementarnos de la mayor manera posible en todos los temas: cooperación, desarrollo económico, cuestiones culturales y turísticas”, comentó.
Aclaró que se dio prioridad a las visitas donde hay consulados.
“El trabajo que está haciendo nuestro Consulado en Salto, a cargo de Carola del Río, es muy importante y sé que tiene una relación muy fluida con las autoridades locales. Ese es el trabajo que el Consulado tiene que hacer y reportarnos para que nosotros, desde la capital, desde Montevideo, podamos ayudar en lo máximo que se pueda”, declaró.
“Sepan que estamos a disposición de ustedes, tanto los concejales de Concordia como los ediles de Salto. Sepan que desde Montevideo, la Embajada Argentina les va a dar toda la colaboración que necesiten. Nosotros recibimos permanentemente PYMES argentinas que vienen a hacer negocios a Uruguay. Y son, en general, las PYMES las que nos dan a todos, tanto en Uruguay como en Argentina, el desarrollo y el crecimiento económico que necesitamos”, concluyó.
(El Pueblo Digital de Salto)

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.