Clubes: decepción por anuncios de Frigerio

El jueves, en el Centro Provincial de Convenciones, se produjo una reunión que los clubes deportivos habían solicitado en mayo: querían plantear al Gobierno la preocupación por la constante incidencia de las tarifas de los servicios en el funcionamiento de las entidades y que ha dejado a muchas con grandes deudas.

Sociedad11/08/2024EditorEditor
Emilio Fouces
Emilio Fouces

«Hemos determinado subsidiar 670 KW hora por mes a los clubes más pequeños, los de barrio; y 580 KW hora por mes para los clubes pequeños de ámbitos rurales. Decidimos implementar este tipo de subsidio y no un monto de dinero, para que no pierdan frente a la inflación», dijo entonces el gobernador Rogelio Frigerio.

Además, anunció medidas acordadas con los representantes de los clubes en materia energética. «Hemos determinado subsidiar 670 KW hora por mes a los clubes más pequeños, los de barrio; y 580 KW hora por mes para los clubes pequeños de ámbitos rurales. Decidimos implementar este tipo de subsidio y no un monto de dinero, para que no pierdan frente a la inflación». En cuanto al resto de la energía que se consuma, agregó que «vamos a subsidiar, además, hasta un 45 por ciento la tarifa para el caso de los clubes que tengan convenios con algunas instituciones educativas. Este mismo subsidio también van a recibir los clubes más grandes», acotó.

Emilio Fouces, presidente del Club Atlético Estudiantes, vocero del sector, manifestó su decepción por esa convocatoria. Lamentó que no haya habido encuentro, que no hayan podido exponer sus planteos y que no hayan sido escuchados. «La sorpresa fue mayúscula cuando advertimos que la Casa de Gobierno se había trasladado a nuestra reunión. Al mejor estilo de épocas muy recientes, el salón estaba colmado y cooptado por funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, peinados para la foto y aportando `la claque`  al orador. Ya la tan ansiada y prometida `reunión de los clubes con el gobernador` comenzaba a emanar olor a `acto político`», señaló.

«Y así fue: 12 minutos duró el discurso del Gobernador, dentro de los que se hizo tiempo para festejarle el cumpleaños a su funcionario de máxima confianza (se refiere al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello), terminó su discurso, se paró y se fue», resumió el dirigente deportivo.»Lo más importante del discurso estuvo al inicio, cuando reconoció que los gobiernos y la política en Entre Ríos mantienen una deuda histórica con los clubes. No explicó cómo pensaban empezar a saldarla -analizó-. No hubo reunión del Gobernador con los clubes entrerrianos, ni parecido a ello, y mucho menos respuestas. La deuda continúa intacta».

 

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.