
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
En medio de la polémica sobre las obras en esta zona, el director del Instituto de Estudios Territoriales del Colegio de Arquitectos Regional Noreste abordó el tema y destacó la importancia del Código Urbano para lograr un desarrollo ordenado y sostenible.
Concordia07/08/2024
Editor
El arquitecto Martín Cummaudo, director del Instituto de Estudios Territoriales del Colegio de Arquitectos Regional Noreste, explicó a cronistas de Diario El Sol-Tele5 que "desde el instituto de estudios territoriales, que es un organismo creado por el colegio a nivel provincial y regional para justamente, tratar de estudiar y abordar problemas urbanos, desde hace tiempo venimos trabajando sobre todo en el marco de lo que fue la verificación y rectificación del Código Urbano de la ciudad que tuvo instancias de trabajo y el Colegio de Arquitectos participó activamente".
Cummaudo añadió que "venimos trabajando en cómo se da la aplicación de la norma, cómo se aplica el Código Urbano en todas las áreas de la ciudad y, en particular, en los bordes del río y la costa de nuestra ciudad, particularmente, el área del Naranjal de Pereda, que está vinculado a estos sectores".

LA NECESIDAD DE UN MARCO NORMATIVO CLARO Y LA REVISIÓN PERIÓDICA PARA ADAPTARSE A LA DINÁMICA URBANA
Sobre la aplicación de las normas, el arquitecto destacó que "hay una mirada que hemos impulsado en su momento y que tiene que ver con la posibilidad de que los Códigos tengan un tiempo de aplicación, que la norma tenga tiempo de poder evaluarse dentro de su aplicación más que dentro de sus excepciones".
Explicó que "la excepción impide hacer una verificación correcta cuando ya hay una norma, por lo que nosotros entendemos que la ciudad es un sistema que cada lote compone una complejidad dentro de una determinada área o zona de la ciudad y eso hace que necesitemos que las normas de aplicación vayan siendo claras en un periodo de tiempo".
En relación con la revisión del Código Urbano, señaló: "Luego, cada 4 años, está la posibilidad de revisión que es una instancia del Código que lo hace muy moderno y eso permite seguir evaluando la ciudad que, obviamente, es dinámica, que sufre tensiones constantemente y que todas las excepciones o todas las obras que hay que hacer, obviamente, hay que ir dándole lugar para que se discutan, y ese lugar, esa zona es el Naranjal".
CONFLUENCIA DE VARIOS SECTORES
Sobre la situación actual en la zona del Naranjal de Pereda, Cummaudo comentó que "en la zona del Naranjal de Pereda confluyen varios sectores: lotes de propiedad privada y lotes de propiedad pública, lotes afectados a grandes infraestructuras como es la planta de toma y potabilización de agua".
Y agregó: "Recordemos que, en este momento, la zona tiene un altísimo nivel de antropización producto de que en la misma zona donde nosotros tenemos evaluado, elaborado y realizado un concurso para poner en valor las ruinas del Saladero, también se encuentra la culminación de la planta de ENOHSA, que es donde nosotros captamos y potabilizamos agua para toda la ciudad".
CONSIDERACIONES PARA FUTURAS OBRAS Y PLANIFICACIÓN
"Yo vuelvo a insistir que la ampliación de una planta de potabilización de agua es una cuestión que ha llegado de la mano del crecimiento de la ciudad. También la apertura de tener un plan y respetar el Código que permite darle previsibilidad a estas obras, ir y planificar, ser cuidadoso con los análisis, tener mayor tiempo para tomarse los análisis de impacto ambiental que puede tener alguna tarea", insistió el arquitecto.
"Entendemos que construir la ciudad lleva mucho tiempo, lleva más tiempo a veces que el mismo tiempo que las personas que las habitan y esos procesos deben ser cada vez más cuidados para poner en valor los recursos naturales junto a los recursos patrimoniales que tiene la ciudad", concluyó Cummaudo.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.