Detectaron un caso de psitacosis en un hospital de la región

El caso positivo se detectó en un hombre mayor de edad residente de una zona rural de Chajarí. La psitacosis puede ocasionar complicaciones graves e incluso la muerte si no se recibe tratamiento adecuado.

Regionales02/08/2024EditorEditor
Psitacosis 11

El hospital Santa Rosa de Chajarí (departamento Federación), a través del Nodo de Epidemiología, confirmó un caso positivo de psitacosis en un hombre mayor de edad que reside en una zona rural de la región. El diagnóstico se dio mediante un análisis de sangre.

La psitacosis es una enfermedad infecto-contagiosa zoonótica transmitida por aves, especialmente loros y cotorras. La infección ocurre cuando las personas inhalan bacterias liberadas en el ambiente por estas aves. Los patógenos pueden ingresar a través de las vías respiratorias y alojarse en los pulmones, pudiendo ocasionar complicaciones graves e incluso la muerte si no se recibe tratamiento adecuado.

La enfermedad es más frecuente durante los meses de primavera y verano, cuando muchas personas adquieren pichones de estas especies como mascotas. Estos pichones, al ser capturados y manipulados, pueden experimentar estrés que provoca la eliminación de patógenos a través de vómitos, heces, estornudos y descamación, aumentando el riesgo de contagio para los seres humanos. El período de incubación de la psitacosis es de 5 a 15 días.

Los síntomas de la psitacosis pueden incluir:

- Fiebre alta
- Escalofríos
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Dolores musculares y articulares
- Cefaleas
- Tos seca que puede evolucionar a una tos productiva y algo sanguinolenta

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la adquisición de aves cuyo origen no esté debidamente certificado. En caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, es fundamental acudir al Centro de Salud más cercano y notificar sobre el contacto con aves susceptibles de transmitir la infección.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto