Rogel contó por qué rechazó ser vice de CTM. La “vereda ancha” que propone para que se encuentren radicales y peronistas

Según versiones periodísticas, al diputado provincial Fabián Rogel le fue ofrecido integrar la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta, el organismo que administra la represa binacional de Salto Grande. En principio, se supo que habría rechazado el ofrecimiento, pero no trascendieron los motivos.

Política19/07/2024EDITOR1EDITOR1
rogel
Fabian Rogel, la claridad de su postura es proverbial.

Rogel, que fue años atrás diputado nacional y también convencional constituyente cuando se redactó la nueva Constitución de Entre Ríos, emitió un comunicado en el no pasó desapercibida una convocatoria a que radicales y peronistas debatan “sin gorilismos”. ¿Qué quiso decir? ¿A qué apunta? ¿Cómo mira a la gestión del presidente Javier Milei?

En un diálogo breve durante el programa "Despertá con Nosotros", por Oíd Mortales Radio (www.oidmortalesradio.com.ar), Rogel aportó algunas precisiones:

-¿Le ofrecieron ser Delegado de Salto Grande?

-Sí,la vicepresidencia. Me la ofrecieron el señor Troncoso y el señor Colello. Tengo gran respeto y cariño por los dos. Colello es de absoluta confianza del gobernador y Troncoso es un hombre, como yo, que ama la política.

Estuve pensando y analizando los pro y los contra y, como dice el comunicado, estoy dispuesto a acompañar al gobernador –para eso fui electo- hasta el último día de su mandato. Y le mandé un mensaje, como corresponde, de amigos que somos. Es así.

-Perdón, para ser más claros, ¿aceptó o no aceptó? Porque también podría ser un modo de acompañar al gobernador si asume en CTM…

-Si algún periodista hace comentarios, que se haga cargo. A mí no me consultaron. Yo salí al aire para que ustedes tuvieran la verdad.

-¿Y la verdad es que usted NO aceptó y seguirá como diputado provincial, que para eso fue elegido?

-Sí, así es, fui electo para eso. Las cuestiones testimoniales no ayudan mucho. A los dos años tal vez podría haber habido alguna mirada distinta, pero por el momento no. Estoy para presidir el bloque y llevar adelante todas las leyes que el gobernador necesita en esta etapa de transición enorme. Estoy con el presidente de la Cámara en estos momentos, que está acá desde las 8 de la mañana repasando todo lo que tenemos que hacer. Hemos tratado de ser dignos representantes del gobernador.

-En su comunicado de ayer, usted plantea la necesidad de un debate sin “gorilismos” pensando en un crecimiento económico, social y político sustentable. ¿A qué apunta con esto?

-El gobernador y presidente, igual que yo, han sido elegidos democráticamente por el voto de la gente. Pero creo que todos son necesarios. El respeto que debemos tener por esta idea federal, que somos un país del cual las fundantes somos las provincias, no el Estado nacional. Las provincias un día cedieron –lo dice la Constitución-, de acuerdo a pactos preexistentes, un poquito para que se armara una gran Nación. Tenemos que volver a tener eso.

Y los peronistas tienen que revisar, porque por algo está Milei presidente de la República. Y los radicales tenemos que pensar qué cosa hemos hecho mal, porque ha sido una sucesión tras otra de errores. Y los peronistas tendrán que repensar dónde está el bien común y no en el beneficio personal. Todos tenemos que repensar la idea de Nación. Porque que un hombre que no tenía estructura política, que no venía de la política, esté gobernando la República, tiene que ver con un cansancio de la gente, y hay que hacerse cargo.

Hay que ser digno, honesto y transparente en las expresiones, porque la gente tiene mucha confusión. Si después algún día tenemos más tiempo, le comento los errores que vi nuestros y del peronismo.

Invito a una cruzada nacional, porque las horas más felices en el país pasaron con los radicales y con los peronistas. No somos una circunstancia, más allá de todos los errores. Tenemos que, en la vereda ancha, encontrarnos, los peronistas de bien, los radicales de bien.

-¿Cómo interpreta esto del gobernador Frigerio firmando el Pacto de Julio en Tucumán? ¿Considera necesario un gesto así, de acompañamiento a Milei?

-Lo que pasa es que hay un tema central: el gobernador tiene que defender los intereses de la provincia. Y si todos los gobernadores, o la mayoría, estaban de acuerdo en esto…Estamos en una encrucijada muy grande. Ya habrá tiempo de sentarse en la mesa y explicarle al presidente que somos todos necesarios.

La señorita Carrió, que no es santa de mi devoción, dijo una vez y yo lo repito: hasta que no haya una ley de coparticipación, no seremos república. Bueno, a la Argentina le está faltando discutir eso, qué pone Entre Ríos, qué ponen las provincias del sur, qué ponen las demás. Si nosotros estamos discutiendo el tema energético y somos los que aportamos un 8% al sistema interconectado nacional, debemos tener una diferencia de energía eléctrica, por ejemplo. Pero mientras no haya una mesa donde se discuta la coparticipación, no habrá República. A esa mesa hay que llevarlo al presidente. Hay que decirle, como dice la Constitución, que de acuerdo a pactos preexistentes, las provincias cedieron alguna vez un pedacito para armar esta República. La República no nació de la nada.

Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio.

 

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.