Vuelve la presencialidad plena en escuelas de Entre Ríos: cómo es el protocolo de actuación

Este lunes vuelve la presencialidad plena .La distancia sugerida es de 90 centímetros, pero se puede flexibilizar a 50 centímetros en escuelas más pequeñas. ¿Qué sucede ante la aparición de un caso confirmado?

Educación 30/08/2021EditorEditor
PRESENCIALIDAD  PLENA ENTRE RIOS

El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) emitió el documento que regula el retorno a las clases presenciales con todos los estudiantes en el aula desde este lunes 30 de agosto. Se realizó en base al acuerdo alcanzado con Nación y las demás provincias para modificar el protocolo.

La conducción del CGE, las 17 direcciones departamentales de escuelas y las direcciones de niveles y modalidades se reunieron la semana pasada en el Centro de Convenciones de Villaguay para tratar el documento “Disposiciones sanitarias, de higiene, seguridad, pedagógicas y para el trabajo docente, para el pleno retorno a las clases presenciales”.

Forma parte de la Resolución Nº 2424/21 que emitió el organismo educativo con vistas al retorno a la presencialidad plena desde el lunes 30 de agosto en todas las escuelas de Entre Ríos.

La medida se dio en consonancia al acuerdo al que arribaron las 24 jurisdicciones en una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación y que modificó el protocolo para la presencialidad escolar en todo el país, sirviendo como marco normativo a las provincias.

 

QUÉ DICE EL PROTOCOLO

Los cambios más significativos a las medidas sanitarias que ya se venían cumpliendo son la flexibilización del distanciamiento social y que cada sala/grado/curso/año completo será considerado una burbuja sanitaria.

Ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en ese curso, con un aislamiento correspondiente por el término de 10 días.

El protocolo define una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.

De todos modos, podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 0,50 metros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 metros para sostener la asistencia total de los estudiantes.

En esos casos de aulas poco espaciosas, las escuelas deberán aplicar medidas preventivas adicionales, como los testeos a los estudiantes y el uso de medidores de dióxido de carbono, entre otras.

Se recomienda el uso de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares, cubriendo adecuadamente nariz, boca y mentón.

Se evitarán las aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de estudiantes, con programaciones flexibles y con el acompañamiento de un solo adulto.

Asimismo, se priorizarán y reorganizarán los contenidos en forma integrada, con ejes o recorridos acordados como prioridades, desde una perspectiva compleja, contextualizada, en el marco de las orientaciones que obran en los documentos de la serie “Contenidos en Casa” 2020- 2021.

Las regulaciones tienen carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas en la provincia

ENTREGA DE INSUMOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Para llevar adelante la presencialidad total, el Gobierno de Entre Ríos realizó una compra centralizada, mediante proceso de contratación pública, de insumos de higiene y seguridad que se distribuirán a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a través de las direcciones departamentales de escuelas.

La adquisición representa un adicional a las partidas regulares y extraordinarias de Bienes de Consumo que el CGE deposita mes a mes para la compra de artículos de limpieza y las de fondos Covid-19 que envía el Ministerio de Educación de la Nación.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

EDITOR1
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.