Enersa reiteró a sus usuarios “N2” inscribirse en el registro para acceder a los subsidios de la tarifa de luz

De lo contrario, los usuarios beneficiarios de subsidios eléctrico serán reclasificados como usuarios de "Nivel 1", es decir, de altos ingresos, y perderán los subsidios.

Interés General17/07/2024EditorEditor
Segmentación tarifaria, subsidio

Enersa reiteró que aquellos usuarios categorizados como “N2” (Nivel 2 – bajos ingresos) que estén percibiendo subsidios a la energía eléctrica y no se hayan inscripto en el “Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, deberán hacerlo a la brevedad para poder mantener dichos subsidios. Si no lo hacen, serán considerados como usuarios de Nivel 1 (altos ingresos).

Para acceder al RASE, deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Tienen tiempo hasta el 31 de julio inclusive.

Para TODOS sus usuarios, Enersa aclara que quienes ya se hayan inscripto NO deben volver a hacerlo, salvo que necesiten actualizar la información que declararon oportunamente.

¿Cómo saber si soy usuario “n2”?

La información figura en la parte superior de la factura, tal como aparece en la imagen ilustrativa de esta noticia resaltada en amarillo:

Tutorial “paso a paso”

Enersa recuerda que se encuentra a disposición, en la página web de Enersa, un video tutorial que explica “paso a paso” cómo inscribirse en el RASE: https://www.enersa.com.ar.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.