
Citaron a indagatoria a los primeros seis detenidos por la desaparición de Loan
Son Antonio Benítez, Oscar Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario local Walter Adrián Maciel. Creen que podrían haber participado en una maniobra de sustracción y ocultamiento del menor
Policiales14/07/2024

A un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, la Fiscalía solicitó que los primeros seis detenidos por el caso sean citados a indagatoria luego de considerar que existen pruebas suficientes para sospechar de su participación en la sustracción y/u ocultamiento del menor. Se trata de Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y el comisario local Walter Adrián Maciel, quienes se encuentran aprehendidos desde el comienzo de la investigación.

La solicitud fue realizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), la fiscal federal María Alejandra Mangano y el fiscal general Marcelo Colombo. En su petición, el equipo de fiscales recordó que el último registro fotográfico del niño data del 13 de junio a las 13.52 y que la imagen lo muestra caminando junto con los imputados y otros cinco nenes hacia el naranjal, lugar al que habrían concurrido después de un almuerzo en la casa de Catalina Peña, su abuela, ubicada en Algarrobal.
"Desde ese entonces, todos los niños se habrían encontrado bajo la supervisión exclusiva de Daniel Oscar Ramírez, Mónica Millapi y Bernardino Antonio Benítez", remarcaron los representantes del MPF al justificar la citación a declaración indagatoria de los mencionados, quienes creen que tienen información importante para aportar a la causa.
Asimismo, remarcaron que se obtuvieron indicios de una posible intervención de Pérez y Caillava en la desaparición del niño, lo que motivó la orden de detención provisional dictada por el Juzgado de Garantías de Goya el 21 de junio pasado, y agregaron que las pruebas reunidas en el fuero provincial, particularmente las incorporadas desde el inicio de la investigación federal, "permiten sostener la intervención del comisario de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel en el hecho".
Al realizar la valoración de aquellos elementos de prueba, los fiscales y la fiscal marcaron que, a esta instancia, hay elementos que abonan una posible hipótesis de sustracción y ocultamiento del niño, con distinto grado de participación de los imputados, motivo por el que se solicitó que se presentaran a declarar.
Además, en el texto de la petición, remarcaron como un accionar sospechoso el "evidente cambio de comportamiento de los implicados" tras el desenvolvimiento del transcurso de sucesos que derivaron en la desaparición de Loan "aun cuando antes del 13 de junio no se advierten conversaciones que hagan referencia o permitan sospechar una planificación por parte de los imputados de un hecho de la magnitud y gravedad de la desaparición de un niño de cinco años y, de esta forma, la sustracción del ámbito de custodia de su núcleo familiar".
"Lo que se ha acreditado es que Loan ha sido sustraído y ocultado del ámbito de custodia de sus progenitores, que no se ha perdido y que durante las primeras horas posteriores a su desaparición, se han generado indicios en este último sentido (como por ejemplo las huellas o el botín hallados por la zona) para evitar el descubrimiento de la verdad", se lee en el documento emitido en las últimas horas.
Y añade: "Las pruebas hasta ahora reunidas no permiten afirmar, pero tampoco descartar de plano, que el hecho imputado (la sustracción y ocultamiento del niño) tuviera alguna finalidad de explotación de las previstas en la norma que contempla la figura de la trata de personas".
La figura penal de sustracción y ocultamiento por el que están sospechados los imputados está contemplada en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión a quien "sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviese u ocultare".



Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

Terrible choque en Ruta 28 y la Autovía: una camioneta chocó a una familia y se dió a la fuga.
En un choque que podría tener consecuencias fatales por el estado en que resultó el vehículo que ingresaba a la Autovía, por fortuna tanto el conductor como su esposa y un hijo de tres años, salieron ilesos, el conductor irresponsable que los chocó se dio a la fuga.

Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
