Citaron a indagatoria a los primeros seis detenidos por la desaparición de Loan

Son Antonio Benítez, Oscar Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario local Walter Adrián Maciel. Creen que podrían haber participado en una maniobra de sustracción y ocultamiento del menor

Policiales14/07/2024TABANO SCTABANO SC
casoloan
El interminable caso LOAN y sus protagonistas principales.

A un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, la Fiscalía solicitó que los primeros seis detenidos por el caso sean citados a indagatoria luego de considerar que existen pruebas suficientes para sospechar de su participación en la sustracción y/u ocultamiento del menor. Se trata de Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y el comisario local Walter Adrián Maciel, quienes se encuentran aprehendidos desde el comienzo de la investigación.

unmessinloan
La solicitud fue realizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), la fiscal federal María Alejandra Mangano y el fiscal general Marcelo Colombo. En su petición, el equipo de fiscales recordó que el último registro fotográfico del niño data del 13 de junio a las 13.52 y que la imagen lo muestra caminando junto con los imputados y otros cinco nenes hacia el naranjal, lugar al que habrían concurrido después de un almuerzo en la casa de Catalina Peña, su abuela, ubicada en Algarrobal.

 
"Desde ese entonces, todos los niños se habrían encontrado bajo la supervisión exclusiva de Daniel Oscar Ramírez, Mónica Millapi y Bernardino Antonio Benítez", remarcaron los representantes del MPF al justificar la citación a declaración indagatoria de los mencionados, quienes creen que tienen información importante para aportar a la causa.


Asimismo, remarcaron que se obtuvieron indicios de una posible intervención de Pérez y Caillava en la desaparición del niño, lo que motivó la orden de detención provisional dictada por el Juzgado de Garantías de Goya el 21 de junio pasado, y agregaron que las pruebas reunidas en el fuero provincial, particularmente las incorporadas desde el inicio de la investigación federal, "permiten sostener la intervención del comisario de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel en el hecho".

 
Al realizar la valoración de aquellos elementos de prueba, los fiscales y la fiscal marcaron que, a esta instancia, hay elementos que abonan una posible hipótesis de sustracción y ocultamiento del niño, con distinto grado de participación de los imputados, motivo por el que se solicitó que se presentaran a declarar.

 
Además, en el texto de la petición, remarcaron como un accionar sospechoso el "evidente cambio de comportamiento de los implicados" tras el desenvolvimiento del transcurso de sucesos que derivaron en la desaparición de Loan "aun cuando antes del 13 de junio no se advierten conversaciones que hagan referencia o permitan sospechar una planificación por parte de los imputados de un hecho de la magnitud y gravedad de la desaparición de un niño de cinco años y, de esta forma, la sustracción del ámbito de custodia de su núcleo familiar".

"Lo que se ha acreditado es que Loan ha sido sustraído y ocultado del ámbito de custodia de sus progenitores, que no se ha perdido y que durante las primeras horas posteriores a su desaparición, se han generado indicios en este último sentido (como por ejemplo las huellas o el botín hallados por la zona) para evitar el descubrimiento de la verdad", se lee en el documento emitido en las últimas horas.

Y añade: "Las pruebas hasta ahora reunidas no permiten afirmar, pero tampoco descartar de plano, que el hecho imputado (la sustracción y ocultamiento del niño) tuviera alguna finalidad de explotación de las previstas en la norma que contempla la figura de la trata de personas".

La figura penal de sustracción y ocultamiento por el que están sospechados los imputados está contemplada en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión a quien "sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviese u ocultare".

Te puede interesar
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.