Entre los principales intendentes de Entre Ríos, Rosario Romero tiene la mejor imagen y Davico la peor

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, tiene más de un 30% de imagen positiva y un diferencial favorable, restando la negativa, de 12 puntos, según una encuesta realizada por la consultora CB. En el otro extremo se ubica el mandatario de Gualeguaychú, Mauricio Davico, con casi 20% de imagen negativa y -8 puntos de diferencial.

Política13/07/2024EditorEditor
romero

El estudio, realizado entre el 1 y el 4 de julio en Entre Ríos, relevó entre otros datos las imágenes de los mandatarios de las cuatro principales ciudades de la provincia: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

En la medición, Romero aparece no solo como la intendenta con mejor imagen, sino que sus números la ubican en el ranking de los mejores de la dirigencia entrerriana. La intendenta de Paraná tiene un 30,1% de imagen positiva y un 18,1% de negativa, lo que arroja un diferencia favorable de + 12 puntos.

En el otro extremo se encuentra Davico. El intendente de Gualeguaychú está en el último puesto de la tabla de intendentes y de la dirigencia entrerriana en general. El ex músico de Ráfaga tiene un 11,4% de imagen positiva y un 19,.4% de negativa. Su saldo es – 8 puntos porcentuales.

En un rango medio se encuentran José Laurito, intendente de Concepción, y Francisco Azcué, mandatario de Concordia. El gobernante de la Histórica sostiene un 25,2% de imagen positiva y un 23,2% de negativa, con un margen a favor de +2 puntos. La evaluación del intendente de la capital del citrus, en tanto, arrojó un 18,5% de positiva y un 13,2% de negativa, con saldo favorable de +5,3.

Un dato común de todos los gobernantes locales es el alto nivel de desconocimiento. Más del 50% prefirió no clasificar a Romero y a Laurito y casi un 70% tomó la misma decisión con Davico y Azcué. (APFDigital)

Te puede interesar
rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto