La Ministra Bullrich se comunicó con los familiares de Fabiani, el hombre desaparecido en Entre Ríos

La funcionaria del gobierno nacional dijo estar en conocimiento de la situación del jubilado que fue visto por última el 4 de junio en un campo entrerriano.

Policiales04/07/2024TABANO SCTABANO SC
bulrrich
Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Enrique Fabiani lleva casi un mes desaparecido, luego de salir a cazar el 4 de junio en Mojones departamento de Villaguay, Entre Ríos, junto a dos amigos. El jubilado, de 74 años, oriundo de Santa Fe, está siendo buscado por la Policía de Entre Ríos y han surgido muchas versionas en el marco de la investigación.

Este jueves, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich se contactó con la familia de Fabiani y dijo estar al tanto de la situación lo que abre un escenario distinto y esperanzador para la familia que se encuentra en una situación angustiante.

En medio de la incertidumbre por el caso, Rubén Paglioto, abogado de la familia de Enrique Fabiani -desaparecido hace 27 días luego de salir a cazar- dialogó con Canal 9 Litoral y dijo que existen dos hipótesis principales en torno a la ausencia del hombre. No obstante, se encargó de aclarar que no se descarta nada.

“Vamos a citar a declarar a un funcionario de Abigeato de Bovril que se manifestó ante Germán Fabiani -hijo de Enrique- ante su esposa y frente a una escribana. Despertó sospechas, por lo que cuenta él y por lo que, por otro lado, informa la División”, dijo Paglioto. Y agregó: “No estamos abriendo ninguna imputación, pero no descartamos nada. A mí me genera muchas dudas y pongo especial foco en el personal de Abigeato que fue al campo de Lodi. Hay inconsistencias“.

El 4 de junior Fabiani fue a cazas con dos amigos y alrededor de las 18 se separó. Fue allí cuando se perdió y fue visto entre las 22 y las 23, por trabajadores que se encontraban en un campo.

Según trascendió luego ingresó a una estancia, cuyo dueño es Julio Lodi, y se encuentra ubicada en la zona Alcaráz, Departamento Paraná.

Según relató el dueño de la casa, al ver llegar a Fabiani salió y lo increpó, preguntándole qué hacía allí porque portaba un arma de caza. La hija de Fabiani contó a Canal 9 Litoral como fueron los hechos de acuerdo a la información que recibió y según manifestó ella no descarta ninguna hipótesis. “Nos dijeron que el dueño de la casa lo alumbró con un linterna hasta la tranquera”, contó.,  

Lodi le recriminó que estaba en un campo privado y lo echó según consta en la causa, el estanciero también le advirtió que si no se iba, iba a disparar. Fabiani pidió disculpas y se retiró. El propietario del campo relató que iluminó al hombre con una linterna de alto poder hasta que cruzó la tranquera.

Te puede interesar
presa

Una mujer de 30 años detenida por atentado y resistencia a la autoridad al negarse a entregar su moto.

TABANO SC
Policiales04/11/2025

Una mujer que conducía en la noche una moto, ultrapasó a una Comisión Policial, quienes la siguieron -según su versión- por conducir de "manera peligrosa", siendo detenida su marcha unas cuadras más adelante y al pedirle la documentación -siempre de acuerdo a la óptica policial- intenta darse a la fuga y al ser retenida, intenta defenderse a los golpes contra el personal policial que no se informó si eran todos hombres o había en la dotación del móvil personal femenino. Consecuencia de ellos, el fiscal Nuñez, autorizó la detención: No hay paridad de género para las motociclistas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.