

El diputado nacional Gustavo Bordet argumentó en el recinto su voto negativo a la Ley Bases y el paquete fiscal y afirmó que la discusión federal que hay que dar para dotar de recursos a las provincias es reclamar lo que por ley les corresponde en materia de transferencias. “No se trata de subir más impuestos a la clase trabajadora y beneficiar al sector de las grandes fortunas”, aseveró.
“He sido gobernador de mi provincia durante 8 años y puedo aseverar que sin las transferencias directas del gobierno nacional es imposible llevar adelante planes de gobierno. Hablamos de transferencias directas, no discrecionales, como peyorativamente se las denomina. Son transferencias sostenidas por leyes, como la compensación para las Cajas de Jubilaciones, las regalías que genera la represa de Salto Grande en Entre Ríos o el financiamiento para la obra pública, o los programas sociales, de salud y educación”, expresó.
“Esta es la discusión federal que hay que dar, no la de subir más impuestos para la clase trabajadora sino reclamar desde las provincias lo que legítimamente nos corresponde en materia de transferencias”, propuso al hacer uso de la palabra en la sesión.
El ex gobernador refirió además que estas leyes en nada van a contribuir a mejorar a mejorar el deterioro social y económico que tiene la Argentina en estos meses que han transcurrido, al contrario los va a agravar. “Es notable como se han pulverizado los sueldos y las jubilaciones. En este último mes 60.000 cuentas de sueldo han sido cerradas”, advirtió.
“En muchos ámbitos que este paquete fiscal va a contribuir a llevar un alivio financiero a las provincias. Y la verdad es que es una falacia, porque lo que se puede recaudar en más para las provincias por el impuesto a las ganancias, claramente se va a perder por la suba de los mínimos no imponibles para bienes personales y la reducción de las alícuotas para bienes personales. El efecto en la coparticipación a las provincias va a ser neutro este año, y en los siguientes va a ser negativa”, afirmó.
“El problema más grave es que al sancionar esta ley se va a estar grabando con impuesto a las ganancias a un millón cien mil trabajadores, que van a ver reducidos hasta el 35% sus salarios. Y por otro lado, en bienes personales, solamente 12.000 contribuyentes concentran el 80% del impuesto, que son las grandes fortunas que se denominan y que van a ser los principales beneficiarios de esta reforma”, hizo saber.
“En definitiva, hay una transferencia del sector del trabajo al sector de las grandes fortunas, y esto es un contexto de deterioro social y económico es imperdonable”, puntualizó.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.






