
El Gobierno aumentó por decreto los aportes jubilatorios: Poniéndose estaba la gansa.
El Gobierno de Entre Ríos firmó el decreto que establece un aumento del 3% en los aportes de trabajadores activos y jubilaciones especiales.
Provinciales27/06/2024

El Gobierno aumentó por decreto los aportes jubilatorios
El Gobierno de Entre Ríos firmó el decreto que establece un aumento del 3% en los aportes de trabajadores activos y jubilaciones especiales.

Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.
A través del decreto 1.576 con fecha de este lunes 24 de junio, el Gobierno de Entre Ríos puso en marcha la reforma previsional anunciada en las últimas semanas. Se trata de una medida que impactará en trabajadores activos y jubilaciones especiales.
Con la firma de la vicegobernadora Alicia Aluani, se dispuso el aumento de los aportes patronales y las contribuciones personales de los trabajadores activos, según se indica en el texto al que accedió ANÁLISIS.
También se estableció un incremento de los aportes personales de los beneficiarios de jubilaciones especiales hasta que alcancen los requisitos de la jubilación común.
El decreto se conforma con apenas dos artículos. Está refrendado por los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri.
Aportes a la Caja de Jubilaciones: qué dice el decreto
El artículo 1º dispone un aumento del 3% de los aportes patronales y del 3% de las contribuciones personales sobre los haberes de todos los trabajadores activos alcanzados por el sistema previsional provincial. Se aclara en el texto que la suba “se adicionará a los aportes actualmente vigentes”.
Actualmente, esta alícuota es del 16%, con lo cual pasaría a ser del 19%. Seguirá por debajo del 20% vigente en la provincia de Córdoba, número que fue puesto como ejemplo por las autoridades de la Caja de Jubilaciones al momento de dar a conocer el plan.
En el artículo 2º, el decreto establece un aumento del 3% para los pasivos provinciales que hayan accedido al beneficio de la jubilación ordinaria especial “hasta alcanzar los requisitos fijados por ley para acceder a la jubilación ordinaria común”.
Este punto afectará a 13.200 jubilados que tienen entre 41 y 50 años y a 17.900 que tienen entre 51 y 60. Estos beneficiarios accedieron por leyes especiales que contemplan el cese laboral con menos edad (trabajadores de salud, docentes, etc) que ahora deberán seguir aportando un poco más hasta alcanzar la edad de la jubilación común, que es de 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres.
El decreto 1.576 es consecuencia de un expediente iniciado en la Caja de Jubilaciones que expone la situación del organismo y propone una serie de medidas para la contención del déficit, calculado en abril en 20 mil millones de pesos.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang