Ley Bases: cómo está el conteo de votos en Diputados y cuáles son los peronistas a los que apunta el Gobierno

Se espera una sesión larga. La propuesta que contiene el RIGI se vota toda junta, por lo que hay expectativa en torno a las fugas en el peronismo. La Casa Rosada busca sumar apoyos en un escenario difícil en Ganancias y Bienes Personales.

Nacionales27/06/2024EditorEditor
sesión en la Comisión de Diputados

El gobierno nacional se apronta a tener su primer paquete de leyes aprobadas. Mañana sesionará la Cámara de Diputados para darle tratamiento final a la ley Bases y el paquete fiscal que llegó al Congreso de la Nación el 27 de diciembre de 2023.

Hace seis meses, Guillermo Francos ingresaba al Congreso con una caja cerrada con una cinta celeste y blanca en donde estaba el texto de la norma con más de 600 artículos. Hoy, Francos no es más Ministro del Interior, es jefe de Gabinete, y la norma tiene poco más de 200 artículos. Pero finalmente está cerca de tener su sanción definitiva.

“La ley está”, dijo la diputada de PRO, Silvia Lospennato, en la previa a firmar el dictamen que la habilita para ser tratada. Y parece cierto. ¿Cómo está el poroteo? El Gobierno tiene los 129 votos que le permite aprobar ambas leyes, en algunos casos de manera más holgada que en otros. La sesión será larga, así lo especulan en el oficialismo. Entienden que desde Unión por la Patria buscarán dilatar. La Ley Bases se vota toda junta y el paquete fiscal, separadas las insistencias (gastos tributarios, ganancias, bienes personales). 

“Esperamos una mayor fuga del bloque de Unión por la Patria”, reconoció un diputado libertario que especula con una pérdida de votos del peronismo en Bases por la puesta en marcha del Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI). “El problema es que se vota todo junto, hay que ver cómo hacen para acompañarlo”, explicó un radical, entre éstos estaba el voto del peronista de Concordia, Edgardo “turco” Kueider, que votó en contra del RIGI.

En la primera votación en Diputados, el bloque de UP sufrió la fuga de 6 votos que terminaron siendo fundamentales para La Libertad Avanza. Sin esos votos, el régimen se caía porque no alcanzaba las 129 adhesiones necesarias.

A pesar de esto, el conflicto lo tiene en el Impuesto a las Ganancias. Hasta este martes, el Gobierno tenía los votos justos para recuperar el capítulo del tributo que el Senado descartó. En la Cámara Alta fue descartado por el peso que tienen los patagónicos -son el 25% de los votos- más el bloque de UP que suma 33 votos. La medida, de aprobarse, ampliará el universo de trabajadores que se verán alcanzados: pasaría de los actuales casi 200.000 a casi 1.200.000 empleados en relación de dependencia que superan los mínimos imponibles de $1,8 millones para solteros y $2,3 millones para casados.

“La cuenta es más ajustada, pueden aparecer PJ votando Ganancias y eso sería muy importante”, explicó una fuente de la UCR.

En la primera edición del debate en Diputados, la votación fue una de las más reñidas de las más de 40 que se hicieron. En esa ocasión, por la positiva hubo 132 diputados, mientras que por el rechazo lo hicieron 113, con 4 abstenciones y 7 ausencias.

Los que votaron en contra fueron los 99 de UP más 8 diputados de la UCR, la izquierda, varios de los bloques provinciales y una sola del PRO: la chubutense Ana Clara Romero.

“Ahora los gobernadores lo están pidiendo, saben que necesitan los fondos - Ganancias el 80% se coparticipa- y teniendo en cuenta que las posibilidades de que se aprueben son altas, puede ser que alguno de Unión por la Patria se fugue a pedido”, explicaron. Y todos miran a Raúl Jalil.

El gobernador de Catamarca en la anterior votación logró que uno de los cinco diputados del peronismo provincial apoye Ganancias. Sin embargo, como se sumó a la reunión de los jefes de los estados provinciales de Cambiemos el pasado martes en el Consejo Federal de Inversión (CFI), se especula que podrá aportar más votos.

En Bienes Personales la situación es similar a Ganancias y las luces de alarma se prendieron luego de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijera que no acompaña el cambio en la norma y que sus cinco diputados votarán en contra. En abril la propuesta recibió 142 votos a favor.

La reforma de Bienes Personales aprobada en Diputados, que fue rechazada en el Senado, aumenta los pisos imponibles a $100 millones y a $350 millones para viviendas familiares y propone un plan de pago a cinco años, para garantizar estabilidad fiscal por diez años. Esta medida beneficia a los sectores de mayores recursos de la sociedad con una baja de la presión impositiva.

Te puede interesar
liow

Hay confrontación entre manifestantes y la Gendarmería Nacional en la marcha de los jubilados.

TABANO SC
Nacionales26/03/2025

Después de dos movilizaciones masivas, de las cuales una estuvo marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, las organizaciones de jubilados vuelven a marchar este miércoles al anexo del Congreso en reclamo ante la pérdida del poder adquisitivo y el recorte de prestaciones, además de la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional. También hay convocatorias en otros puntos del país.

detenido

Crímenes de lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país

TABANO SC
Nacionales21/03/2025

En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos. La oficina especializada actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.