
La feria del trueque en el Parque Ferre se ha vuelto regional y familias se visten y calzan en el predio
Impresiona la gran afluencia de feriantes que se congregan en el Parque Ferre los sábados para realizar trueques. La actividad comienza temprano por la mañana y va intensificándose con el paso de las horas, llegando al punto en que, al mediodía, resulta imposible transitar debido a la cantidad de productos que los feriantes exhiben.
Concordia23/06/2024
Editor
Antonio Bonazola es un vecino del Parque Ferre contó a Diario El Sol-Tele5 que la feria del parque que se realiza cada sábado "es un encuentro de amistad entre los vecinos de la zona y de distintos barrios de Concordia. También viene gente de otros lugares al trueque, de Federal, San Salvador, Puerto Yeruá y otros lugares de la región".
Al respecto, continuó: "Vienen de todos lados con distintos productos para intercambiar con otros feriantes y, sobre todo, para la venta. La gente va a encontrar muy buenos precios en ropas y calzados a estrenar, también muy buenos precios en comestibles".

“VIENE TODA LA FAMILIA A VESTIRSE Y A COMPRAR CALZADOS EN EL PARQUE FERRE”
Por su parte, María del Carmen, comentó que viene desde Federal a intercambiar o vender sus productos: "Venimos muy temprano en auto con mi esposo y siempre nos instalamos frente a la Parroquia (Pompeya)".
"Evidentemente, esto se va agrandando por la situación económica que nos golpea a todos. Nos rebuscamos para vender nuestra mercadería, o bien, para comprar algo que por ahí en comercios está mucho más caro", contó la mujer.
"Acá te podés vestir de pies a cabeza con buenos precios, con precios que en otros lugares no se consigue", aseguró María del Carmen.
"Cuando nosotros arrancamos con esto éramos muy pocos, pero por la situación económica se fue agregando gente, incluso de otros trueques aprovechan el sábado para venir con sus productos al Parque Ferre. Antes, al principio, concurría gente de escasos recursos, pero a esta altura del partido vienen familias enteras de toda condición social a comprar, sobre todo a comprar ropa y calzados", concluyó la feriante.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






