La inflación de mayo fue de 4,2% y acumula 71,9% en lo que va del año

La cifra mostró una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales contra abril. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4%

Economía14/06/2024EditorEditor
Precios justos, supermercado, indec, inflación

La inflación de mayo fue del 4,2% y acumuló 71,9% en los primeros cinco meses de 2024, informó este jueves el INDEC. La variación mensual muestra una desaceleración de 4,6 puntos contra abril, cuando había sido de 8,8%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio la cifra más baja desde enero del 2022, cuando fue de 3,9%. Así, no sólo se trata de la quinta desaceleración consecutiva del indicador oficial, sino que para encontrar una variación tan baja hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2022.

La dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

“Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador que incorpora los meses donde se produjeron sinceramientos de precios relativos ya es el más bajo desde diciembre”, escribió el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo en su cuenta de X.

La inflación de mayo, rubro por rubro

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos de insumos y cuotas en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Por su parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Cuáles fueron los sectores con mayores aumentos en los últimos 12 meses

El índice de precios al consumidor según su variación interanual, avanzó 276,4%. En los últimos 12 meses hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general:

Comunicación: 375,7%
Bienes y servicios varios: 348,2%
Transporte: 309,5%
Salud: 307,3%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 289,4%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 277,3%
 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.