
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
Gremios y la Multisectorial de Entre Ríos rechazarán la Ley Bases este miércoles desde las 9 en el Túnel Subfluvial en Paraná, mientras la trate el Senado. Repudian al accionar del Ministerio de Salud de la provincia que, a horas del paro y movilización, persigue a las y los trabajadores.
Interés General12/06/2024Organizaciones gremiales y sociales nucleadas en la Multisectorial de Entre Ríos se concentrarán este miércoles desde las 9 en la entrada al Túnel Subfluvial del lado entrerriano para protestar contra el proyecto de Ley Bases que tratará durante la jornada el Senado nacional.
En el marco del paro nacional de la entidad contra el proyecto del gobierno de La Libertad Avanza, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a las 8.30 en su sede de Colón 59 y a las 9 en el Túnel.
"El presidente (Javier Milei) ha dicho que viene a destruir el Estado, nosotros seguimos defendiendo un Estado presente, activo y facilitador. Garante de derechos, justicia social y soberanía", indicaron desde el sindicato en la convocatoria.
Y alertaron: "De aprobarse, esa ley viene a profundizar el ajuste ya la pobreza, pulverizar el salario de las y los trabajadores, exterminar a los sectores medios y pequeños productores, entregar nuestros recursos e ignorar todo derecho colectivo".
Acusan "amedrentamiento"
El gremio de trabajadores de la administración pública repudió en un comunicado el accionar del Ministerio de Salud de la provincia que, a horas del paro y movilización, "persigue a las y los trabajadores con la Circular Nº 2 de la Dirección General de Recursos Humanos, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, para que den cuenta de su adhesión o no a la medida, a fin de informar a liquidaciones".
El gremio entendió la medida como "un intento de amedrentamiento, al que responderemos con la contundencia del paro para decir: no a la Ley Bases. no a la reforma previsional y laboral, no a las políticas hambreadoras y de entrega". (UNO)
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda