Desarticularon un criadero ilegal de aves exóticas en operativo en conjunto en el norte de Entre Ríos

En total se decomisaron 51 aves de especies distintas, las cuales serán enviadas a una reserva al sur de nuestra provincia.

Policiales10/06/2024EditorEditor
chajarí 3

La Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, en conjunto con la Delegación Chajarí de la Policía Federal Argentina y la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, realizó un operativo en un criadero ilegal de aves exóticas de importancia internacional, en la localidad de Chajarí (departamento Federación).

Como resultado del allanamiento, se decomisaron 51 aves de distintas especies de faisanes, de las cuales 5 se encuentran en distintos apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Ley 22.344. Entre los ejemplares hallados, se cuentan tres parejas de faisanes de Swinhoe (Lophura swinhoii), que pertenecen al listado de especies más controladas (Apéndice I) por dicha Convención.

Los agentes de la cartera de Ambiente nacional procedieron al decomiso y traslado de las aves, en virtud de que las mismas no contaban con la documentación de legítima tenencia y origen de los ejemplares, lo que representa un incumplimiento de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre. Las aves secuestradas fueron trasladadas a la Reserva "El Potrero", en la ciudad de Gualeguaychú.

El allanamiento fue solicitado por la Unidad Fiscal de Chajarí a cargo del Dr. Matías Argüello de la Vega, secretaría a cargo del Dr. Bruno Monzón y ordenado por el Dr. Darío Guillermo Mautone, Juez de Garantías Suplente.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.