Llamado del Intendente Azcué a un gran acuerdo político y social de la Concordia.

“Hay muchas cosas que se hicieron bien, hay políticas públicas de la gestión anterior que hay que continuarlas. Y hay muchas cosas que faltan, porque hay cosas que necesitan tiempo para desarrollarse. Pero no podemos quedarnos permanentemente en la crítica, en las peleas, en buscar culpables… Hay que avanzar. Y avanzar juntos”, aseguró.

Política 07/06/2024 TABANO SC TABANO SC
azcue_cresto_1
Azcue convoca a un gran acuerdo multipartidario que incluye al ex intendente Enrique Tomás Cresto.

En un balance de sus primeros seis meses al frente de la Municipalidad de Concordia, el intendente Francisco Azcué aseguró que su gestión “arrancó desde el día uno”, en respuesta a las críticas desde la oposición. Dijo que tienen “un plan de gobierno y un método de trabajo, pero acá el desafío más grande que tenemos, y la herramienta que tenemos que utilizar, y que es indispensable para que esto salga adelante, construir un gran acuerdo político y social”.

Aseguró que ese acuerdo debe incluir a sectores del Peronismo y admitió que convocaría al ex intendente Enrique Cresto. “Hay muchas cosas que se hicieron bien, hay políticas públicas de la gestión anterior que hay que continuarlas. Y hay muchas cosas que faltan, porque hay cosas que necesitan tiempo para desarrollarse. Pero no podemos quedarnos permanentemente en la crítica, en las peleas, en buscar culpables… Hay que avanzar. Y avanzar juntos”, aseguró.

En diálogo con Oíd Mortaes Radio, el intendente Francisco Azcué destacó los desafíos que enfrenta su gestión, principalmente debido al complejo escenario macroeconómico y el deterioro del entramado social. Convocó a construir consensos y acuerdos políticos e institucionales para trabajar en conjunto por la ciudad. Reconoció políticas públicas implementadas por la gestión anterior y planteó, enfáticamente, la importancia de enfrentar la pobreza y el narcotráfico. Confirmó la posibilidad de cambios en su gabinete y remarcó la necesidad de un Estado eficiente y presente.

“La verdad que tuvimos un comienzo muy difícil, por el escenario que nos toca principalmente, que enfrentamos todos los municipios. Esta crisis nos golpea a todos. La recaudación de los municipios ha caído estrepitosamente y eso nos golpea, porque cuando no tenés recursos, cuando cambian las variables de forma tan brusca, aparecen un sinnúmero de consecuencias negativas para un municipio. Entonces esto nos obligó a tomar medidas, hacer modificaciones, reestructuraciones que llevaron tiempo, hasta que logramos equilibrar este déficit que provoca este escenario de crisis. Hoy podemos decir que, gracias al trabajo, al esfuerzo de nuestro equipo, se ha logrado estabilizar esa situación. Hoy puedo decir que hemos avanzado en muchos aspectos, hemos logrado salir de esa turbulencia y estamos mejor encaminados. Además, arrancamos con una inundación, después nos tocó otra inundación más en muy poco tiempo, pero más allá de eso estamos saliendo de esta situación complicada que nos tocó y avanzando. Se cayó más del 35% la recaudación y cuando ocurre eso te quedas sin recursos, te obliga a una serie de modificaciones que tal vez no tenías previsto. Uno tiene que dejar de gastar en ciertas cosas, y lo tiene que hacer porque no queda otra. Tenés que bajar el gasto sí o sí. Priorizar aún más, cuidar más aún los recursos”.

“La gestión arrancó desde el primer día”

“La gestión arrancó desde el primer día, en cada una de las áreas, trabajando, ordenando. Todas las secretarías están en marcha desde el primer día. Además, con proyectos muy importantes, como el proyecto de Relevar, donde estamos saliendo a hacer un abordaje territorial permanente. Esto es todo el tiempo, sin parar, recorriendo los barrios, hablando con la gente, usando tecnología y métodos de trabajo, con este sistema que nosotros conocimos a través de la Fundación CONIN, y que son muy útiles para este diagnóstico de la realidad y para tomar decisiones. En cada área te puedo decir que se ha avanzado, que arrancó desde el día uno, con muy pocos recursos, con mucho menos recursos de lo que esperábamos, y no lo digo como cuestionamiento a la gestión anterior, si no por la realidad que tuvimos que enfrentar en este contexto, una realidad muy difícil, con esta enorme caída de la recaudación. Pero, de todas maneras, arrancamos desde el primer día”.

La emergencia

“Hemos podido poner en marcha nuestro proyecto, obviamente con ciertas dificultades. Porque con menos recursos la velocidad que uno le puede dar a las ideas, a las medidas, es menor de lo que se esperaba. Pero una vez que ya pasamos la situación turbulenta del primer semestre, que ya nos estabilizamos, cada vez nuestro proyecto adquiere más fuerza, más velocidad. También estamos priorizando los servicios que prestamos desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, nosotros cuando arrancamos no teníamos capacidad para terciarizar muchos servicios a los que teníamos que hacer frente. Ahora estamos trabajando mejor. En lo que se refiere al arreglo de calles, por ejemplo, teníamos que cumplir con los servicios solamente con la maquinaria que teníamos. Y tengo que destacar en ese aspecto que la gestión anterior ha comprado maquinaria, el intendente Cresto en eso ha hecho una buena gestión, ha comprado máquinas, nos ha dejado una flota. Si tengo que comparar la gestión de Bordet con la de Cresto en ese aspecto, puedo decir que Bordet compró una máquina y Cresto compró seis máquinas y que las estamos usando ahora para reparar las calles. Entonces ahí se puede decir que hubo algo positivo, que nosotros lo vemos obviamente, pero que no es suficiente, que no alcanza. Hoy necesitamos aún más máquinas de esas características y cuando no las tenés, hay que salir a tercerizar, tenés que salir a contratar empresas para que hagan el trabajo. Claro, cuando hay recursos no pasa nada, podés dar respuestas; pero cuando no tenés, como nos pasó a nosotros, bueno, tuvimos que hacer lo que podíamos con los recursos que teníamos. Pero hoy se puede decir que después de haber bajado el gasto, el gasto público, logramos poner más recursos en las prioridades que tenemos, y una de las prioridades es el arreglo de calles, porque además la cantidad de lluvia que tuvimos en el primer semestre, que fue tremenda, hizo mucho daño en ese aspecto, en lo que tiene que ver con el mantenimiento de las calles”, manifestó.

Dijo después que “ahora la gente ya está viendo cómo estamos poniendo más recursos en los servicios, en la limpieza, en las calles que ya empiezan a verse mejor, a tener mejor mantenimiento, y son cosas que nos llevaron tiempo, pero no porque no queríamos o no teníamos la capacidad, sino porque el escenario que nos tocó fue muy difícil y hubo que atender otras urgencias”.

Objetivos

“Yo creo que estas cuestiones que tienen que ver con la gestión son importantes, tenemos que ser prolijos y ordenados, tenemos que tener un Estado eficiente en todos los aspectos, en lo social, en los servicios, en todo. Pero hay algo aún más importante. Nosotros tenemos un plan de gobierno y un método de trabajo, pero acá el desafío más grande que tenemos, y la herramienta que tenemos que utilizar, y que es indispensable para que esto salga adelante, es construir un gran acuerdo político y social. Tenemos que dejarnos de joder con las peleas, tenemos que salir de la grieta, tenemos que buscar consensos. Y ese acuerdo nos tiene que encontrar a todos los concordienses trabajando por nuestra ciudad, a todas las personas, desde el lugar de cada uno. Porque no digo solamente de la política, hablo de las instituciones, hablo de toda la comunidad”, contó.

Acuerdo

Azcué habló de “un acuerdo que incluya a todos. ¿Cómo no nos vamos a sentar a trabajar, a buscar consensos por nuestra ciudad? ¿Cómo no nos vamos a sentar a buscar puntos en común, a elaborar un acuerdo que nos permita tomar 10, 15, 20 puntos, y que definamos entre todos lo indispensable, lo prioritario para Concordia? Hay que construir consensos para definir y consolidar estas políticas públicas, estas luchas que tenemos que dar juntos. Es decir, los intereses de Concordia por encima de la ideología, de los partidos, de las diferencias que podamos tener”.

Convocaría a Enrique Cresto al acuerdo. “Si claro, por supuesto. Nosotros hicimos una transición ordenada y mantuvimos el diálogo siempre. En la inundación yo hablaba todo el tiempo con el exintendente Cresto. Él me ayudó desde su experiencia, porque él comenzó la gestión con una inundación y conoce del tema. Pero también hablamos mucho de esta necesidad de acuerdos, de consensos. Porque más allá de las diferencias que uno pueda tener, en términos de ideología partidaria o lo que fuera, nosotros somos concordienses, eso es lo que nos tiene que unir. Tenemos que sacar adelante esta ciudad. Hay muchas cosas que se hicieron bien, hay políticas públicas de la gestión anterior que hay que continuarlas. Y hay muchas cosas que faltan, porque hay cosas que necesitan tiempo para desarrollarse. Pero no podemos quedarnos permanentemente en la crítica, en las peleas, en buscar culpables… Hay que avanzar. Y avanzar juntos2.

“Un acuerdo que consiste en elaborar un documento, donde pongamos ciertos puntos de partida, pero no de medidas, sino de políticas, de políticas públicas en las que todos coincidamos, y que nos permitan decir este es el rumbo, por acá es la salida. Esto es lo que va a posibilitar que Concordia crezca. Entonces tenemos que ser amplios en esta construcción, tenemos que contemplar muchos aspectos. Por ejemplo, en términos productivos tenemos que tener una tarifa energética diferenciada, tenemos que lograr bajar la carga impositiva en la factura de luz. Pero para lograrlo, para hacer eso y todo lo que tenemos que hacer, hay que elaborar y acordar una serie de políticas públicas más allá de la política y las gestiones, no solamente por el bien del municipio como institución, sino pensando en el futuro de la ciudad, pensando en Concordia. Entonces, ese pacto, ese acuerdo político y social – porque no solamente los tenemos que firmar los que tenemos un cargo político, hay que abrirlo a las instituciones y a la sociedad civil – es indispensable para nuestra ciudad. Si no nos ponemos de acuerdo, si no nos dejamos de joder con las peleas, con las chicanas, con las críticas, no vamos a poder salir adelante. Porque es tanto lo que hay que hacer, es tan grande el desafío, que realmente la única manera es unirnos y empujar todos para el mismo lado”, planteó.

Y sostuvo: “Más allá del anhelo que tengo de desarrollar mi plan de gobierno, de cumplir con todos los objetivos que tengo como intendente – que estoy seguro que los voy a cumplir, porque creo en la capacidad de nuestro equipo – yo quiero ser un intendente que realmente logre unir a los concordienses, que más allá de las diferencias podamos encontrar puntos de unión, de acuerdo, que podamos trabajar unidos por nuestra ciudad.

Eso es lo que propongo, lo que vengo trabajando, y sé que podemos hacerlo, porque veo que todos amamos nuestra ciudad, que todos queremos trabajar para que Concordia salga adelante, para avanzar en temas de una vez en temas como la pobreza, como la falta de trabajo, como la desigualdad”.

Una persona de consulta

“Tranquilamente podríamos trabajar juntos. De hecho, nosotros llegamos a la gestión con nuestro equipo y designamos funcionarios; pero hay mucha gente de la gestión anterior que sigue con nosotros. Y están haciendo un buen trabajo. Porque acá lo que importa es hacer lo que tenemos que hacer y darle respuestas a la gente, tenemos que terminar con esto de esta gestión o la gestión anterior. Se puede, obviamente que se puede formar equipos, porque acá lo importante es llevar a los mejores hombres y mujeres de cada partido, de cada institución, y formar equipos. No solamente dentro del Estado, si no con el Estado y con las instituciones. Porque nosotros queremos trabajar con todos, con las instituciones, con la sociedad civil; queremos abrir y promover la participación ciudadana, que es fundamental para desarrollar estas políticas públicas consensuadas que estamos planteando. Esto podría ser un paso adelante respecto a la grieta, al modelo de conflicto de confrontación; que seguramente es lo que espera la ciudadanía de sus dirigentes políticos”, manifestó.

Agregó que “la gente no nos quiere ver más pelear, discutir por cuestiones ideológicas, por cuestiones del pasado, la gente quiere escuchar propuestas, quiere ver gestión, quiere ver resultados, y eso es lo que le importa, que vos hagas y transformes la realidad. Por eso, insisto, el camino que tenemos que tomar es la búsqueda de consenso, y cuando uno propone una idea, y la pone a consideración de los demás, tiene que estar dispuesto a que esa idea pueda ser puesta en crisis, eso es lo que nosotros venimos planteando, que cada uno puede aportar desde otra mirada, que pueda aportar y mejorar lo que se proponga. Esa es la posición que tenemos que tomar y eso no es ser débil, escuchar no es ser débil, es ser inteligentes, constructivos. Porque ahora también está eso de ‘los guapos en la política’, los que pegan tres gritos y creen que las cosas las van a resolver de esa manera, que por eso son más fuertes. Y eso no es ser guapo, eso no es ser fuerte”.

“¿Quieren demostrar fuerza? Vamos a trabajar juntos para enfrentar al narcotráfico, para presentarle batalla a los criminales que envenenan a nuestros jóvenes, que destruyen los barrios, que destruyen las familias. Ahí sí tenés que ser guapo, ahí te la tenés que aguantar, para denunciar, para trabajar cada uno desde su lugar, en su competencia, para que no se siga desarrollando el narcotráfico en Concordia, que es un tema que conozco, y bastante, por la función que cumplí como fiscal. Ahí sí tenés que ser guapo. Eso de andar gritándose entre funcionarios, entre políticos, eso es circo nada más”.

Señaló después que “los cambios en el gabinete están siempre abiertos. Nosotros ya hemos cambiado muchos funcionarios del gabinete, por distintas razones. Acá, por sobre todas las cosas, está la gestión. Nadie es indispensable. Nosotros tenemos que tener un Estado eficiente, un municipio que funcione cada vez mejor, y puede pasar que se cambie un funcionario por otro, o un funcionario pase a otra área, pero eso es normal, y tiene que ser así. Lo preocupante sería que un funcionario quede en su lugar, como atornillado, por el solo hecho de que empezó en ese lugar”.

Más adelante analizó: “Lo que hay que entender es que este acuerdo es para todos. Para todas las personas, todos los espacios e instituciones que tengan esta visión, que tengan este sentido de diálogo, de equilibrio, de búsqueda de consensos. Seguramente entonces dentro de nuestra coalición todos van a estar de acuerdo. ¿Quién no va a querer que salgamos a formular un acuerdo que nos permita tener una ciudad mejor, que nos permita tener un municipio más eficiente, más ordenado? En eso vamos a estar todos de acuerdo. Seguramente en los próximos días vamos a estar dando más detalles, pero esa es la idea que tenemos. Y vamos a avanzar pronto. Ya me he comunicado con varias instituciones, con gente dentro y fuera de la política que ven muy bien esta idea. Porque, repito, esto tiene que trascender las ideologías, las cuestiones partidarias. A esto lo tenemos que hacer como concordienses, como personas que queremos servir a nuestra ciudad, que queremos transformar nuestra ciudad, y entendemos que esto es necesario, que tenemos que terminar la grieta, que buscar consensos, y en este marco es que queremos desarrollar este acuerdo”.

Te puede interesar
kueider

El senador Kueider señala en un comunicado que es un gran logro para Entre Ríos el decreto que habilita nombrar delegados CTM.

TABANO SC
Política 13/06/2024

Las ventajas que significarían para Entre Ríos que el gobernador Frigerio proponga los nombres de los tres delegados argentinos ante la Delegación Argentina de la binacional Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con la posibilidad luego de que venda en forma directa la energía a precios más económicos para abaratar las facturas que pagan los usuarios de todas las categorías, es señalado por el Senador Nacional que cambió su voto por el decreto.

Lo más visto