
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
Este miércoles, la fundación Potenciar Argentina llevó a cabo una capacitación dirigida a docentes del programa de voluntariado escolar de la subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia.
Educación 30/05/2024
Editor
A través del programa "Potenciar aprendizajes”, más de 25 docentes de diversos centros de apoyo escolar de Concordia recibieron formación especializada para fortalecer sus capacidades en el proceso de alfabetización de los niños.
COMPROMISO
“Desde el Municipio se realizó un importante esfuerzo para poder brindarles a los niños que asisten a los diversos centros de apoyo escolar los manuales de alfabetización 'Leo, Leo, ¿qué lees?', siendo una herramienta más para el desarrollo de la trayectoria escolar”, indicó el subsecretario de Educación Carlos Gatto.
“Este encuentro no solo enriquece el conocimiento y las habilidades de los voluntarios, sino que también refuerza el compromiso de la gestión municipal con la educación de calidad y el desarrollo sostenible, garantizando que cada niño tenga las herramientas necesarias para un futuro prometedor”, agregó.
“Agradecemos la buena predisposición por parte de los integrantes de la fundación Potenciar Argentina por esta valorable jornada de capacitación innovadora y significativa para el desarrollo educativo local”, remarcó Gatto.
FUNDACIÓN POTENCIAR ARGENTINA
Los representantes de la fundación Potenciar Argentina destacaron la misión de la organización y manifestaron que la fundación “es una entidad sin fines de lucro dedicada a la educación. Nuestra labor se centra en diseñar y ejecutar programas que desarrollen el potencial individual a través de la innovación, tecnologías digitales y sustentabilidad”.
La fundación trabaja bajo cuatro ejes fundamentales: social, económico, tecnológico y ambiental. Con este enfoque integral, buscan transformar realidades, crear mayores oportunidades y maximizar el potencial de las personas. “Estamos comprometidos con la educación como el pilar donde se asientan todas las demás disciplinas y competencias necesarias para los objetivos de la sociedad argentina”, expresaron.
Además, la fundación Potenciar Argentina subraya su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ONU), desarrollando políticas aplicables en la comunidad y midiendo sus iniciativas con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
“Nuestro objetivo es crear un futuro más inclusivo y equitativo a través de la educación”, concluyeron.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.