El depredador más ágil: ¿Por qué a la nutria se le llama cazador invisible o fantasma de ríos?

La nutria de río es una criatura discreta y tranquila. Durante la primavera, el verano y el otoño, es difícil de rastrear. Su presencia revela solo excrementos, ocasionalmente rastros en el barro o restos de un festín de peces. Es más fácil en invierno en las cercanías de arroyos donde haya peces, su comida preferida.

Interés General29/05/2024TABANO SCTABANO SC
Imagen2

DISCRETO

La nutria está bastante extendida en Entre Ríos y puede vivir en forma doméstica, aunque quienes la han tenido dicen que les ha comido todas las plantas. Esta mascota juguetona, amable y a la vez "sanguinaria" es muy tímida y no aparecerá así como así. Sin embargo, los pescadores suelen notar rápidamente la presencia de una nutria. Especialmente en arroyos pequeños, pronto puede diezmar la población de peces. Este es el lado menos popular, pero natural, de la coexistencia con un depredador de peces. Pero sería una lástima ver a las nutrias solo de una manera tan estrecha. 

JUGUETÓN, NO GLOTÓN

nutria

as nutrias salvajes, se ven preferiblemente durante los meses de invierno. Una vez un fotógrafo tuvo la suerte de ver una nutria con dos crías, y otra vez con un macho viejo. Lo primero que notó es que nunca capturan más peces de los que pueden comer por sí solos, en los arroyos libres, se comportan amigables con el resto de las especies, aunque la cantidad de peces que una nutria puede devorar durante media hora. El mismo fotógrafo contó que vio engullirse varios peces con una longitud de 20 a 30 centímetros, que ella consumió sin dejar residuos. Según los informes, la nutria come de uno a dos kilogramos de pescado por día, dependiendo de varios factores. Por ejemplo, durante el invierno consume más porque necesita mucha energía.

SIESTA

A cada cacería exitosa le sigue un festín. Después de eso, suele dedicarse a los juegos y a cantar durante un rato. Se limpia el abrigo de piel, revisa los excrementos de otras nutrias, agrega los suyos. Más tarde, se va a dormir a la guarida del día. La guarida del día suele estar en un junco aligerado o bajo una orilla lavada, no se excava en el suelo y la nutria la utiliza sólo durante un tiempo determinado. Se diferencia de la guarida principal en la que sus crías vienen al mundo. La última nutria que observó el fotógrafo tenía un escondite diario en un pajonal, y por el movimiento de las pajas era hermoso verla cuando descansaba o rodaba. La nutria es una criatura realmente hermosa y pertenece a nuestra naturaleza. La pregunta es cómo salvar algunos arroyos de la desaparición completa de las poblaciones de peces sin dañar a este raro animal que sobrevive a los cazadores de pieles y a los que matan por matar.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.