
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Los sitios especializados anuncian el desplome de las temperaturas para este sábado y domingo en toda la Argentina. Concordia amanecerá con un frío polar pese a encontrarse todavía a un mes de la llegada del invierno. Qué dice el pronóstico para este fin de semana.
Interés General25/05/2024Se desplomaron las temperaturas este viernes en toda la Argentina con la llegada del nuevo pulso de frío polar. Es la irrupción fría más importante en lo que va del año, y por cierto, muy intensa para ser mayo y no pleno invierno aún, publicó Meteored.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado en Concordia se espera una temperatura mínima de 4 grados, temperatura que irá en ascenso hasta llegar a los 13 grados para el mediodía y luego descenderá gradualmente hasta alcanzar los 8 grados en horas de la noche. Para el domingo se esperan temperaturas similares: 4 grados de mínima, mientras que la máxima no superaría los 12 grados. A su vez, el SMN pronostica un fin de semana parcialmente soleado con vientos provenientes del sector para este sábado, los cuales cambiarían hacia el este para el día domingo.
El inicio de la ola polar, según Meteored, inició este viernes cuando las temperaturas mínimas cayeron por debajo de 10 °C en prácticamente toda la Argentina, salvo un pequeño sector del extremo norte del país. En la franja central hubo heladas por sectores, aunque todavía bastante acotadas debido a la fuerte influencia del viento sur. En el sudoeste bonaerense se reportaron mínimas de 2 a 3 °C bajo cero, mientras que en Cuyo hubo reportes de por ejemplo -1,5 °C en la capital sanjuanina.
Pero es en la Patagonia en donde el frío se hace sentir con fuerza actualmente, con valores que se acercan y mucho a los valores récord para el mes de mayo. El dato curioso es que algunas localidades como Gobernador Gregores, llegaron a tener el jueves una máxima de 0.0 °C. Esto da idea del fuerte enfriamiento que luego puede producirse en la madrugada, hasta llegar a un amanecer con heladas muy fuertes. Este viernes El Calafate fue el punto más frío del país, con -12,0 °C, quedando solo a 4 décimas del récord mensual. Perito Moreno tuvo una mínima de -11,2 °C y Paso de Indios de -9,4 °C.
Pero sin dudas, la nota de color en estas últimas horas la dieron las nevadas tempranas en las sierras de Córdoba y San Luis, cuyos mejores videos e información en detalle podes encontrar en la nota inferior. Con acumulaciones de 5 a 10 cm, obligaron al cierre temporario de caminos y rutas.
Esta irrupción fría se está dando en el país con abundante nubosidad en distintas provincias, que dejaron nevadas en zonas serranas, pero también lluvias débiles y aisladas, con escasos milímetros a lo largo de las provincias centrales, el noroeste argentino, y el Litoral donde se encuentra Entre Ríos.
Las condiciones tienden a estabilizarse progresivamente en el centro y norte del país, conforme ingresan altas presiones y se afianza el aire frío. Se mantendrá el cielo con nubosidad variable, en una tarde que será muy fresca y todavía bastante ventosa del sur.
Fin de semana con frío polar en Argentina
El centro de altas presiones actualmente posicionado en la Patagonia, con presión central superior a 1032 hPa, continuará su avance hacia el noreste, alcanzado para el sábado el centro-este del país.
Esto fomentará una disminución de la intensidad del viento sur, y este viento más calmo favorecerá un descenso más marcado aun de las temperaturas en la región Pampeana.
Será el amanecer de sábado el momento más frío de este periodo en la zona central del país, con heladas de intensidad moderada a localmente fuerte, especialmente sobre La Pampa y el centro-sur de Buenos Aires.
Capital Federal y Rosario esperan marcas de 2 a 4 °C, con heladas en zonas suburbanas. En el norte Argentino algunos sectores de Chaco, Santiago del Estero y norte de santa Fe pueden descender a marcas cercanas a 5 °C en la mañana. El corredor oeste patagónico nuevamente tendrá las heladas más severas, con marcas entre -5 y -10 °C.
El tiempo se presentará muy frío pero bueno en general en toda la Argentina, con la excepción del sector oeste, en donde con el correr del día se producirá un aumento de nubosidad en Mendoza, Neuquén y oeste de Río Negro, con lluvias y también nevadas en zonas bajas.
Para el domingo, el viento empezará a soplar preferencialmente del este en el centro y norte de Argentina, y del norte en la Patagonia. Se espera otra jornada fría, aunque con temperaturas mínimas en leve ascenso en buena parte del país, respecto al sábado.
Las precipitaciones en el oeste argentino irán extendiéndose hacia el este con el correr del día. La Pampa, sur de Córdoba, sur del Litoral, norte de Buenos Aires y la Capital Federal podrían presentar lloviznas y lluvias débiles entre la mañana y la noche, progresivamente.
Comienzo de semana frío, ¿cómo seguirá?
La próxima semana comenzará bastante fría en Argentina, aunque en menor medida respecto a lo registrado el fin de semana. En particular, el lunes y martes tendrán todavía amaneceres con bajas temperaturas en el centro y norte del país.
Luego, a partir del miércoles, se afianzará el viento norte en buena parte del territorio nacional, provocando finalmente un sustancial aumento de temperaturas.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
La investigacion de la inteligencia de Kiev pone cifras concretas a una estimacipon anticipada por EEUU sobre mercenarios de la isla caribeña. La dictadura de La Habana niega cualquier implicación oficial en la guerra
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.