Agmer se adhiere y este jueves paralizan el dictado de clases en todo Entre Ríos

Para este jueves 23, la CTERA resolvió convocar a un paro nacional docente en todo el país ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo; este paro se adhirió AGMER.

Concordia21/05/2024EditorEditor
cta ctera

María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, adelantó que "el jueves 23 sesionarán en el Congreso de la Nación las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados y, en ese contexto, la CTERA realizará una concentración frente al Congreso de la Nación para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID".

"Desde diciembre del año pasado, la CTERA viene reclamando al Gobierno nacional y a la secretaría de Educación de la Nación, soluciones a los problemas planteados anteriormente", aclaró la gremialista.

"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios porque desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos. Hay un desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los  conflictos provinciales ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", precisó.

Ante ese escenario, los docentes "volvemos a exigir al Gobierno nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país la educación pública como derecho social, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución", espetó la dirigente gremial educativa.

"En la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) adhiere a la medida de fuerza de alcance nacional por 24 horas", agregó Chapitel. 

RECLAMOS

– Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

– Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.

– Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.

– Más Presupuesto Educativo.

– Envío de recursos para infraestructura escolar.

– Envío de fondos para comedores escolares.

– Financiamiento para Programas Educativos.

– Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.

– No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

– No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

– Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.