Desde la Cooperativa Eléctrica explicaron cómo es el procedimiento para recategorizarse

Hasta el lunes 20 de mayo, de 8 a 12 horas, en la biblioteca Julio Serebrinsky se pondrán a disposición de los socios todos los elementos tecnológicos y asesoramiento para que puedan realizar la actualización de datos o recategorización a fin de que en caso de corresponder, pueda acceder al subsidio por consumo de energía.

Concordia18/05/2024EditorEditor
martín santana 1

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el contador Martín Santana, vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica explicó que "lo que se ha dispuesto a través de del Consejo de Administración de la Cooperativa es colaborar con los socios de la cooperativa y con todos aquellos que necesiten información, poniendo además a disposición los equipos técnicos y el capital humano necesario para que puedan asesorarlos y para que puedan, incluso, completar los formularios en la biblioteca Serebrinsky, pero también uno desde su domicilio, desde sus celulares, de sus equipos propios, también pueden acceder a esto a través de la página de la secretaría de Energía o también ingresando en Coopelec.com, en donde allí hay un acceso directo también a esto".

"Recordemos que es un formulario que se encuentra vigente desde fines de 2022. Se trata del formulario del registro de acceso a los subsidios energéticos que hubo por recomendaciones también del gobierno de la provincia a las cuales adherimos y acompañamos en el sentido de que vamos a prestar colaboración. toda la que sea necesaria, para que nuestros socios puedan actualizar los datos", subrayó el contador.

"Se ha detectado que hay mucha gente que está en niveles que no son los que les corresponden. Por ejemplo el nivel uno, que es la tarifa más cara, y podrían estar en nivel dos o tres por sus ingresos y por sus posesiones", manifestó Santana. Ello se debe a que dichos usuarios "no han hecho el formulario o bien porque cuando lo hizo no estaba correctamente completado y ahora se recomienda esto".

"Nosotros ponemos a disposición para lograr un buen registro en este sistema, entonces lo que esperamos es que a todos aquellos tengan dudas y que necesiten el asesoramiento o que quieran completar el formulario, los esperamos en la biblioteca Serebrinsky", invitó Santana.

Dicho asesoramiento y disposición de equipos "se extenderá hasta el próximo lunes de 8 a 12 horas" en la sede de la biblioteca ubicada en Urquiza 721 "para que empiecen a realizar el formulario o bien para que modifiquen el formulario hecho oportunamente".

En cuanto a los beneficios que pueden tener, "si están ubicados en un nivel que no corresponde, por ejemplo nivel uno que es la tarifa más cara, al modificar estos datos, o al rehacer el formulario, o al hacerlo por primera vez y estar en otros niveles, significa que es una tarifa subsidiada y es una tarifa, por ende, más barata; es allí donde radica el beneficio de poder estar bien encuadrado", recalcó el contador Santana.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.