Un diputado santafecino presentó un proyecto de emergencia para Concordia

El diputado provincial, Juan Manuel Rossi (PS-JxER), consideró relevante que la Cámara de Diputados de la Nación apruebe el proyecto que declara "Zona de Desastre y Emergencia Hídrica, Económica y Social al Departamento Concordia", presentado por el diputado nacional socialista, Esteban Paulón, con la coautoría de la diputada del mismo espacio, Mónica Fein.

Política16/05/2024EditorEditor
diputado
El diputado Juan Manuel Rossi del bloque del PS-JxER pidió que se declare zona de desastre y emergencia a Concordia.

"Este proyecto de ley tiene por finalidad la adopción de acciones concretas destinadas a promover la recomposición del ambiente en Concordia y propone al gobierno Nacional, la creación de un Fondo económico especial para asistir a los damnificados y reconstruir las economías e infraestructura afectadas por las inundaciones", detalló el diputado Rossi.

Destacó que, por otra parte, propicia crear un Fondo de Recomposición Ambiental "que estará destinado a disminuir el daño ambiental causado por los incendios que vienen sucediendo en el departamento Concordia".

El Fondo de Recomposición Ambiental estará constituido por:

a) Los recursos provenientes del Tesoro nacional hasta el 0.003% del Presupuesto Nacional.

b) Los recursos provenientes de medidas de compensación ambiental, de acuerdo a los convenios que en cada caso se suscriban.

c) Los fondos nacionales e internacionales provenientes de donaciones públicas o privadas, de acuerdo a los convenios que en cada caso se suscriban.

d) Las asignaciones recibidas de organismos nacionales o internacionales, de acuerdo a los convenios de cooperación que se suscriban.

El Poder Ejecutivo Nacional en coordinación con el gobierno provincial de Entre Ríos, autoridades y comunas afectadas y la Embajada de Uruguay en la República Argentina, instrumentará los mecanismos necesarios para fijar objetivos, prioridades y metodología de distribución de los recursos asignados.

El Fondo de Recomposición Ambiental será administrado por una autoridad ejecutora designada por el Poder Ejecutivo, que deberá estar integrada por representantes de la provincia de Entre Ríos y de las municipalidades del departamento de Concordia.

Se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a instrumentar, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), planes de pagos especiales, quitas y/o condonaciones a los contribuyentes comprendidos en la zona y periodo de emergencia declarada.

"Tanto el tema de las inundaciones como el de los incendios, son recurrentes en esa zona de nuestra provincia que requiere una rápida intervención del Estado, para atender estas situaciones en una región productivamente favorable, pero con condiciones sociales y ambientales críticas, producto de la inacción de los gobiernos anteriores, de allí que respaldamos esta iniciativa del diputado Paulón, a la espera de que cuente con el acompañamiento de sus pares en el Congreso Nacional", concluyó el diputado Rossi.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.