
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
Ferviente reclamo de vecinos indignados del barrio San Pantaleón, quienes aseguraron que “el agua que tapa la calle no es solo de lluvia, sino también es agua potable” y se refirieron al sentimiento de abandono por parte de las autoridades municipales para con su comunidad.
Concordia13/05/2024
Editor
En contacto con Diario El Sol y en nombre de la comunidad del barrio de San Pantaleón, Antonella se refirió a un problema que aqueja a la vecindad que habita en la zona de calle Federación, entre De Los Viñedos y Nogueira, en la zona noroeste de Concordia.
“El agua que tapa toda la calle Federación no solo es agua de lluvia, también es agua potable que viene de la esquina de calle Nogueira y llega hasta De los Viñedos, calle por donde circulan los colectivos 1 y 7 bis”, contó Antonella, quien vive en las inmediaciones del lugar.
“La calle Federación, desde Nogueira hasta De los Viñedos, está destrozada, es una calle que conecta con Mario Gatto, donde hay cordón cuneta. En nuestro barrio no se ven los cordones porque están tapados de pastizales”, continuó la vecina.
Posteriormente, Antonella aseguró que tanto ella como sus vecinos “reclamamos a Obras Sanitarias para que vengan a arreglar la pérdida de agua potable” y manifestó que “hace más de un mes estamos así con esa agua ahí”. Pese a los reclamos, tanto las pérdidas de agua como el deterioro de las calles permanecen sin solución.

Sobre el mantenimiento de las calles de ripio, Antonella explicó que “la máquina municipal pasa cada tanto solo por De los Viñedos, donde transitan colectivos. Lo demás está olvidado”.
“Les pedís (a los operarios) que por favor pasen la maquinaria (por calle Federación) y dicen que no les corresponde, o que ya están terminando su horario, o que no tienen orden del capataz, y así”, agregó con resignación.
En ese mismo tono de indignación, la mujer expresó que “los vecinos estamos cansados”. “(El intendente Francisco) Azcué se hizo presente para las elecciones, pidiendo votos. A mi casa vino tres o cuatro veces y prometió al menos arreglar las calles, sorprendido del abandono que tenía nuestro barrio”, aseguró. Sin embargo, “ganó y jamás se presentó, jamás mandó a arreglar las calles, lo mínimo que había prometido”.
Junto a sus dichos, Antonella compartió una serie de fotografías que ilustran el estado de las calles de las cuales hizo mención, como así también las pérdidas de agua potable. “Las fotos hablan por sí solas”, concluyó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.