
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Una reconocida terapeuta sobre consumos problemáticos reclamó que el intendente se había comprometido a abrir un lugar de contención para personas sumidas en el consumo. También mencionó a la secretaria de la intendencia Lorena Aguilar y al secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístides.
Concordia10/05/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Siomara Quiroz dijo: "Yo trabajo para la secretaría de Desarrollo Humano con el ingeniero Sebastián Arístides, pero el miércoles a la noche me llamó para comunicarme que quedaba desafectada del trabajo sobre consumos problemáticos y de la Casa de la Mujer también".
"Ellos me pusieron a cargo con la promesa de que esa casa iba a ser para abrir un hogar de contención para toda esa gente. Son muchas las madres que me consultan por los problemas de consumo de sus hijos; yo atiendo a sus hijos, a sus familiares, voy a los barrios, voy hasta la casa de ellas y les doy entrevistas a los chicos", relató Siomara. Sin embargo, "ahora me cortaron todo eso, hasta me cortaron el lugar para contener a los chicos y atender a sus hijos".
Al ser consultada desde hace cuánto tiempo desempeñaba estas tareas de apoyo y contención a estas familias, Siomara aclaró: "Estoy desde la campaña con el intendente Francisco Azcué. Atendí a todas estas madres en el local de Azcué, el local de Evolución Radical. También la señora Lorena Aguilar (secretaria general de la Intendencia) era la que nos convocaba, nos invitaba y nos ofrecía el espacio para que pudiéramos atender a toda esta gente".
"Detrás de todo el trabajo que yo hago hay todo un problema, todos sabemos la necesidad que existe en nuestra ciudad y que, lamentablemente, no tenemos ningún lugar que nos ofrezca la contención que necesitamos. Entonces, mi trabajo consistía en hacer de canal y de conexión para contener a todas estas familias y a todas estas madres", insistió Siomara.
"Supuestamente me iban a dar lugar porque yo trabajo para una ONG, pero lamentablemente todo eso quedó en promesas porque lo que me comunicó el secretario el miércoles me desconcertó totalmente, siendo que iba conmigo a las charlas en los barrios", espetó Siomara.
Entonces, "para hacer política sí le sirve la gente, pero después para cuando tienen que poner la firma y hacer las cosas como corresponde ellos no están, ellos desaparecen y no dan la cara", expresó Siomara Quiroz finalmente.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.