
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La ayuda servirá para reconstruir y ayudar a empresas, productores y trabajadores. El número de fallecidos por la tragedia climática en el sur de Brasil aumentó a 108.
Internacionales10/05/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves (09.05.2024) un paquete de ayudas de 50.000 millones de reales (9.800 millones de dólares) para la reconstrucción del estado de Rio Grande do Sul, en el sur del país, devastado por unas inéditas inundaciones que ya han dejado 108 muertos y una enorme destrucción en la región.
Los fondos servirán principalmente para la entrega de créditos a trabajadores, empresas y municipios afectados por el desastre climático. "Está todo el país sensibilizado para atender lo más rápidamente posible a las personas", declaró Lula en la ceremonia, en la cual insistió en que es "inmediato" atender con urgencia "la tragedia" que afecta a 1,5 millones de personas y mantiene parcialmente bajo las aguas a 425 municipios.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, detalló las medidas que serán propuestas al Parlamento, que incluyen planes asistenciales directos, créditos subvencionados para pequeñas y medianas empresas, y asistencia para productores rurales, trabajadores asalariados, desempleados y beneficiarios de ayudas sociales.
"Mucha gente perdió mucho"
Según Lula, la próxima semana serán anunciadas otras medidas, que contemplan una renegociación de la deuda de Río Grande do Sul con el Tesoro brasileño y también en favor "de las personas que perdieron su televisor o su heladera", que "para muchos pueden ser poca cosa, pero para los pobres son verdaderos tesoros".
"Vamos a tener que prepararnos porque veremos el tamaño de los problemas cuando el agua baje y los ríos vuelvan a la normalidad", dijo Lula. "Mucha gente perdió mucho y tenemos que tener eso en cuenta", añadió. El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, garantizó en la ceremonia la "inmediata tramitación" de esa propuesta, a fin de contribuir a "aliviar el sufrimiento" de la población del sur del país.
En tanto, la Defensa Civil entregó una nueva cifra de fallecidos, que llega a 108 personas, mientras que los desaparecidos son 136. Además, el número de heridos llegó a 374, mientras las autoridades siguen luchando por llegar a todos los rincones del estado.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda