
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Más de 700 personas han sido desplazadas de sus hogares en Uruguay por las inundaciones que afectan al país vecIno, así lo informó este martes el Sistema Nacional de Emergencias.
Internacionales08/05/2024El Sistema Nacional de Emergencias informó que hasta el momento hay 199 evacuados y 564 autoevacuados en diferentes localidades del territorio nacional
En el departamento de Salto advierten que están ante un escenario complejo por la crecida del Río Uruguay
Más de 700 personas han sido desplazadas de sus hogares en Uruguay por las inundaciones que afectan al país suramericano, así lo informó este martes el Sistema Nacional de Emergencias.
Según detalló en un informe, en este momento hay 199 evacuados y 564 autoevacuados en diferentes localidades de cinco departamentos del territorio nacional.
De ese total, 436 se encuentran en el departamento de Treinta y Tres, 184 en Paysandú, 70 en Cerro Largo, 54 en Salto y 19 en Tacuarembó.
Por otra parte, tres rutas nacionales se encuentran cortadas (una de estas en dos tramos), al tiempo que 3.200 personas se encuentran sin energía eléctrica.
El domingo, el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió un comunicado en el que avisó a la población que entre ese día y el miércoles se registrarían “tormentas fuertes y muy fuertes, acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas”.
Asimismo, remarcó que los valores de lluvia más importantes estaban previstos para el centro, el norte y el este del país; y que los acumulados de lluvias totales durante los 3 días se iban a situar en el entorno de los 80 a 120 milímetros.
Este martes, el Sistema Nacional de Emergencias informó que una localidad del departamento de Durazno registró precipitaciones acumuladas por 125 milímetros. Mientras tanto, otras cuatro localidades superaron los 100 milímetros.
Por otro lado, el ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que las inundaciones del sur de Brasil suponen un “verdadero drama” de daños “inconmensurables” y despiertan “alerta” en su país.
La bajante en Sinimbu (Puerto Alegre) permite apreciar el desastre que causa la inundación en esa capital de Rio Grande do Sul.
“Nos genera la alerta ver que a pocos kilómetros de distancia tenemos ese tremendo drama que está viviendo Rio Grande do Sul, las peores inundaciones de la historia”, aseveró.
En marzo, Uruguay también estuvo afectado por inundaciones que dejaron más de 5.500 personas desplazadas de sus hogares.
El director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Néstor Santayana, advirtió que “van a llover lo que son dos o tres meses en las próximas 48 o 72 horas” en varias zonas del territorio uruguayo, según declaró en una rueda de prensa.
“Si bien las zonas de las precipitaciones más severas van a ir oscilando más al norte o al sur, en rango general los acumulados más importantes van a ser en la franja centro y norte del territorio nacional”, detalló.
Situación en Brasil
Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya dejan 96 muertos y 1,5 millones de damnificados, en vísperas de nuevos temporales que van a afectar aún más a la región, informaron este martes las autoridades regionales.
Además, la Defensa Civil ha contabilizado, hasta el momento, 131 desaparecidos y 362 heridos por las lluvias e inundaciones sin precedentes que afectan principalmente al estado de Rio Grande do Sul.
Hasta el momento, 401 municipios se han visto afectados; “prácticamente todo el estado”, señaló en una rueda de prensa Eduardo Leite, gobernador de Rio Grande do Sul, la región más damnificada por las lluvias.
El anuncio de nuevos temporales a partir de este miércoles, y que serán más fuertes entre el viernes y el domingo, tiene en alerta a las autoridades que preparan desde ya las medidas de contingencia.
Según el Instituto Nacional de Metereología (INMET), en los próximos días se esperan “fuertes lluvias y tormentas” en el área más austral del estado de Rio Grande do Sul, en toda la zona fronteriza con Uruguay, debido a la llegada de un frente frío.
La ayuda para Puerto Alegre, cerrado su aeropuerto y cancelada sus rutas por el avance del agua sobre ellas se realiza por medio de avionetas que descienden en un tramo de la BR-116 como puede verse en la imagen de arriba.
El gobernador hizo un llamado a los habitantes de municipios que ya fueron afectados y que posiblemente volverán a caer en la mira de las lluvias para que permanezcan en los albergues y solo regresen a ver lo ocurrido con sus hogares cuando las autoridades confirmen total seguridad para sus vidas.
“No es hora de volver a la casas ni de estar en los sitios que fueron afectados”, señaló el gobernador, quien además advirtió que las nuevas precipitaciones van a tener incidencia en varios municipios y en la zona metropolitana de la capital, Porto Alegre, donde se prevén deslizamientos.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.