
PARITARIAS: Agmer evaluará la propuesta del gobierno provincial en Federal
El gremio docente convocó a asambleas escolares y en sus seccionales para su consideración de cara al Congreso extraordinario a realizarse el viernes en Federal.
Provinciales08/05/2024
Editor
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó a la tercera sesión del CCV Congreso Extraordinario, para este viernes 10 de mayo con modalidad presencial, en la sede de Agmer Federal, Urquiza 1.157, de esa ciudad, a partir de las 9.
En la oportunidad se dará tratamiento al temario: "Elección mesa del Congreso; Informe de gestión; Análisis de la situación nacional y provincial; Estrategias a seguir y lectura y aprobación del acta".
En la oportunidad, entre otros temas, se evaluará la nueva propuesta del gobierno en el marco de as paritarias con el ofrecimiento de 5% para abril (de los cuales 3 ya fueron liquidados), un 6% para mayo y un 7% para junio. Además de fijar fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024, una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio.
Desde Agmer se indicó que habrá asambleas en las escuelas a partir de esta noche y continuarán durante el miércoles en los turnos de mañana y tarde para llegar el viernes al congreso de Federal donde se tomarán definiciones.
En cuanto a la base de cálculo de los salarios, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani expresó que “según el planteo de los estatales, se modificaría a partir de julio y utilizando la base del mes de junio” y puntualizó: “La cláusula de garantía que exigíamos no está planteada con esa claridad, pero si fuera en un escenario que se reconociera la diferencia entre la inflación y el salario percibido sería muy bueno que se cobre con los haberes de julio”.
Tras el encuentro entre los gremios docentes con el Ejecutivo Pagani, dijo: "Se tomaron en cuenta los planteos conceptuales que hicimos y nuestros compañeros tomarán una definición” y luego opinó sobre la posibilidad de que las paritarias sean en conjunto con la de los estatales tal como lo planteó el Secretario general de ATE, Oscar Muntes, en la última reunión del sector: “La voluntad política de trabajar en unidad y en conjunto con todos los sindicatos siempre está” pero indicó que los docentes tienen su propia ley de paritarias y entiende que el resto de los empleados del Estado tienen otra normativa.
Sobre la ausencia de UPCN en la reunión del lunes, Pagani dijo a APF: “Es importante estar en la reunión, entendemos que es el ámbito natural que tenemos los trabajadores y trabajadoras para discutir todo” y agregó: “Hay voluntad política para avanzar, hoy urge ir cerrando etapas en lo salarial para tener previsibilidad”.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




