
PARITARIAS: Agmer evaluará la propuesta del gobierno provincial en Federal
El gremio docente convocó a asambleas escolares y en sus seccionales para su consideración de cara al Congreso extraordinario a realizarse el viernes en Federal.
Provinciales08/05/2024

La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó a la tercera sesión del CCV Congreso Extraordinario, para este viernes 10 de mayo con modalidad presencial, en la sede de Agmer Federal, Urquiza 1.157, de esa ciudad, a partir de las 9.
En la oportunidad se dará tratamiento al temario: "Elección mesa del Congreso; Informe de gestión; Análisis de la situación nacional y provincial; Estrategias a seguir y lectura y aprobación del acta".
En la oportunidad, entre otros temas, se evaluará la nueva propuesta del gobierno en el marco de as paritarias con el ofrecimiento de 5% para abril (de los cuales 3 ya fueron liquidados), un 6% para mayo y un 7% para junio. Además de fijar fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024, una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio.
Desde Agmer se indicó que habrá asambleas en las escuelas a partir de esta noche y continuarán durante el miércoles en los turnos de mañana y tarde para llegar el viernes al congreso de Federal donde se tomarán definiciones.
En cuanto a la base de cálculo de los salarios, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani expresó que “según el planteo de los estatales, se modificaría a partir de julio y utilizando la base del mes de junio” y puntualizó: “La cláusula de garantía que exigíamos no está planteada con esa claridad, pero si fuera en un escenario que se reconociera la diferencia entre la inflación y el salario percibido sería muy bueno que se cobre con los haberes de julio”.
Tras el encuentro entre los gremios docentes con el Ejecutivo Pagani, dijo: "Se tomaron en cuenta los planteos conceptuales que hicimos y nuestros compañeros tomarán una definición” y luego opinó sobre la posibilidad de que las paritarias sean en conjunto con la de los estatales tal como lo planteó el Secretario general de ATE, Oscar Muntes, en la última reunión del sector: “La voluntad política de trabajar en unidad y en conjunto con todos los sindicatos siempre está” pero indicó que los docentes tienen su propia ley de paritarias y entiende que el resto de los empleados del Estado tienen otra normativa.
Sobre la ausencia de UPCN en la reunión del lunes, Pagani dijo a APF: “Es importante estar en la reunión, entendemos que es el ámbito natural que tenemos los trabajadores y trabajadoras para discutir todo” y agregó: “Hay voluntad política para avanzar, hoy urge ir cerrando etapas en lo salarial para tener previsibilidad”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.