
Funcionarios del Gobierno defendieron la Ley Bases en el Senado, en medio de las fuertes críticas y cruces con el kirchnerismo
El bloque opositor denunció la existencia de cambios con respecto a lo que se aprobó en Diputados y planteó dudas sobre la votación del capítulo impositivo para el Tabaco.
Política08/05/2024

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendió la fe de erratas del proyecto de Ley Bases: “Agradecemos al diputado Martínez la revisión del texto de la Ley de Bases y haber detectado simples errores involuntarios de tipeo en la transcripción de la comunicación de la ley. Evidentemente su experiencia en la práctica parlamentaria y la cantidad de fe de erratas efectuadas sobre este tipo de errores durante la gestión anterior, pone de manifiesto que son problemas que generalmente pueden suscitarse en leyes de este tamaño e importancia. Lo que no resulta casual es la actitud de UP ante otra derrota legislativa. Seguramente para ese sector que siempre impuso sus leyes convirtiendo al Congreso casi en una escribanía del Ejecutivo y sin articular consensos ni escuchar al resto de los sectores políticos de la Cámara, la aprobación de esta Cámara de la Ley de Bases, debe haber significado un duro golpe para su conducción y para su forma de afrontar la agenda legislativa, más destinada a impedir que a reconocer la nueva realidad política de la Argentina”.
“En efecto, que un puñado minúsculo de diputados y diputados de La Libertad Avanza, hayan podido articular tal aprobación con otros sectores, nutriendo a la iniciativa original con importantes aportes de quienes antes no eran escuchados y a los que se les aplicaba la famosa imposición de la prepotencia del número, debe llenar de interrogantes a la conducción de UP que, con algunos aliados de la izquierda, llegan a triplicar al Bloque oficialista. Esto, tal vez no signifique un triunfo de la Libertad Avanza en sí mismo, sino que evidencia el fracaso de una forma de hacer política, a la cual el 56 por ciento de los Argentinos les dijo que no hace algunos meses. Tampoco sorprende la actitud constante de querer embarrar la cancha para no jugar el partido en el terreno del debate de las ideas ya sea: - Citando sesiones especiales en fechas de imposible cumplimiento -como quedó demostrado la semana pasada- para después decir que hay un “delito penal” en la no realización de la misma - Recuperando de forma repentina la memoria y el apego por el constitucionalismo, pidiendo a gritos tratar los DNU que antes cajoneaban. - O como en este último caso, sobreactuando sobre el hecho de haber detectado mínimos errores de transcripción menores de una ley, que no alteran en nada su espíritu y que son frecuentes en este tipo de normas tan extensas”, agregó en sus redes sociales.
En ese sentido, Menem agregó: “Pretender que sea malicioso que en dónde decía autorización dice permiso cuando la ley en todo el artículo involucrado usa tales términos en varias ocasiones, en forma indistinta y como sinónimos para referirse a lo mismo, y que por el error humano en la transcripción, se pretenda tornar nula la comunicación, suena a desesperación. En la fe de erratas ya cursada al Senado se han subsanado tales errores materiales y en este caso, SI se va a cumplir con la publicación en el Boletín de Asuntos respectivo, no como en algunas de las erratas de la gestión anterior, que han obviado dicho trámite y han pasado desapercibidas. Aprovecho para destacar el enorme esfuerzo de los empleados de la HCDN que han puesto toda su capacidad a disposición, a quienes una vez más, agradezco su constante dedicación y profesionalismo”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.