
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Además de las amenazas y presiones, los reporteros deben enfrentarse a la desinformación que trae grandes consecuencias para los países.
Internacionales04/05/2024Al publicarse la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, un índice que cada año evalúa la situación para los periodistas en 180 países, el director de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) para Latinoamérica, Artur Romeu.Romeu señaló en una entrevista virtual con EFE que más de la mitad de las naciones americanas empeoraron en 2023.
“Argentina ha sido el país que tuvo la mayor baja de la región, con relación al año anterior, bajó 26 posiciones”, apuntó sobre la lista, que mide cinco indicadores -político, social, económico, marco jurídico y seguridad-, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo.
El experto relacionó esta caída del puesto 40 al 66 del índice al incremento en la presión política tras la llegada de Javier Milei a la presidencia con una postura agresiva hacia el periodismo, que afecta al pluralismo.
México sigue en alerta
Sobre México, el director regional de RSF también resaltó una baja en el indicador político “asociada a una postura hostil y agresiva por parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto al ejercicio periodístico”.
“(López Obrador) está llegando al fin de su mandato este año y no hubo reformas significativas para fortalecer las políticas públicas de protección a periodistas. Pierde una oportunidad México de poder presentarse al mundo como un país que ha logrado hacer frente a ese problema durante este sexenio”, expuso Romeu. Además, aseveró que “la situación en México no ha mejorado”, a pesar de subir del puesto 128 al 121 del listado, pues la posición es relativa a otros países. Romeu subrayó que aunque en 2023 documentaron cuatro asesinatos a periodistas, frente al récord de 11 de 2022, “México sigue en una situación difícil”.
Elecciones y desinformación global
El especialista indicó que las presiones políticas son una tendencia global, con una caída de 7,6 puntos en este rubro de la clasificación.
Romeu explicó que existe una percepción de que los "Estados y otros actores políticos, que deberían ser los que garantizan las condiciones para el ejercicio libre del periodismo son los mismos” que "están afectando negativamente el ambiente para ejercer(lo)".
Apuntó que en tres cuartos de los países evaluados, 138 de 180, el análisis de RSF reveló la implicación directa de actores políticos en campañas de desinformación masiva y propaganda en contextos electorales. Por lo que Romeu señaló que, ante las elecciones en varios países del mundo, junto con el auge de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa, se crea “una tempestad perfecta” que “puede impactar los rumbos” de los comicios. En este escenario, “el periodismo tiene que disputar espacio con contenidos que son artificiales, o sea, con desinformaciones que tienen como objetivo coludir el debate público”, alertó.
Además, advirtió de que no hay legislaciones específicas en gran parte del mundo para “limitar el impacto" de la inteligencia artificial. En los primeros lugares de la lista de RSF en cuanto a la libertad de prensa están Noruega, Dinamarca, Suecia y Países Bajos, mientras que en los últimos están Eritrea, Siria, Afganistán y Corea del Norte.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.