
Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
"La disidencia es esencial para la democracia", dijo el presidente estadounidense, "pero nunca debe conducir al desorden"
Internacionales03/05/2024La batalla campal vivida el miércoles en universidades de Nueva York tuvo su réplica de madrugada en Los Ángeles. Pocos minutos después de las tres de la mañana, la policía comenzó a atravesar las barricadas de los estudiantes propalestinos, instaladas desde hace una semana en la Universidad de Los Ángeles en California (UCLA), y a realizar arrestos. De acuerdo a las autoridades californianas, de momento se han registrado más de 130 detenidos durante las protestas por la guerra de Gaza como parte de un movimiento a nivel nacional que finalmente llevó al presidente Joe Biden a pronunciarse.
En una breve intervención desde Washington, el mandatario defendió el derecho a manifestarse de forma pacífica pero condenó la situación de "caos" que se ha vivido en varios campus universitarios a lo largo del país, desde Texas hasta Nueva Orleans. Dejó claro que la presión ejercida por los estudiantes no hará que varíe ni un ápice su política con respecto a la franja de Gaza, donde ya han perdido la vida más de 33.000 palestinos desde que comenzó el conflicto con Israel hace seis meses. "La disidencia es esencial para la democracia", dijo el presidente estadounidense. "Pero la disidencia nunca debe conducir al desorden o la negación de los derechos del otro".
"Las protestas violentas no están protegidas. Las protestas pacíficas sí. Destruir la propiedad no es una protesta pacífica. Va contra la ley. Vandalismo, allanamiento, cerrar el campus, cancelación de clases. Nada de eso es una protesta pacífica", añadió el presidente estadounidense.
"No somos una nación autoritaria que silencia a la gente, la protesta pacífica es la mejor tradición. Pero tampoco somos un país sin ley. Somos una sociedad civil y el orden debe prevalecer. Existe el derecho a protestar, pero no el derecho al caos", dijo el presidente Biden en su intervención.
Los arrestos en UCLA son la culminación de dos días de tensión que comenzaron el martes tras la decisión de la universidad de declarar ilegal el campamento estudiantil. La crisis fue aumentado tras la irrupción de un grupo de contramanifestantes que trataron de entrar a la fuerza en el campamento propalestino y que provocó la intervención de las autoridades.
Finalmente, el jueves de madrugada un grupo nutrido de agentes de policía, equipados con chalecos antibalas, cascos y escudos, fueron desmontando las barricadas y realizando arrestos. La policía lanzó bengalas y pelotas de goma para dispersar a la multitud y los manifestantes respondieron con humo de extintores, en una escena similar a la de otras partes del país.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, denunció además el uso de pirotecnia y productos químicos contra los agentes de policía y anunció una investigación completa para determinar lo sucedido. "Aquellos involucrados en lanzar fuegos artificiales a otras personas, rociar productos químicos y agredir físicamente a otros serán encontrados, arrestados y procesados, así como cualquier persona involucrada en cualquier forma de violencia o anarquía", indicó. "Quiero asegurarme de que el mensaje para las fuerzas del orden y otros funcionarios hoy sea claro: la libertad de expresión será protegida. La violencia y el fanatismo no".
Más de 1.300 manifestantes han sido detenidos en campus de todo el país, de acuerdo a cifras de The New York Times, que AP eleva a 2.000. Más de una veintena de Estados están afectados por la cadena de protestas contra las políticas de Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, y el apoyo constante que ha recibido por parte de Estados Unidos. El último paquete de ayuda ratificado por el Congreso la semana pasada asciende a 26.000 millones de dólares.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
Lo informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. La ofensiva se produjo poco después de que un buque fue bombardeado en el Mar Rojo.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.
Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.