
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
La escuela N°55 "Justo José de Urquiza" fue visitada por los amigos de lo ajeno y se llevaron elementos esenciales para el normal desenvolvimiento de la actividad educativa. Como si fuera poco las pérdidas sufridas, los pisos del edificio deben llenarse de baldes en un intento de sujetar las goteras de sus techos.
Concordia30/04/2024 Editor
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, la docente Julieta Degani, directora de la escuela Nº55 "Justo José de Urquiza", contó que "por tercera nos robaron" y relató que "el jueves 19 ingresaron al comedor y sustrajeron comestibles que son de los chicos para la merienda desayuno y almuerzo. El viernes por la noche nuevamente entraron a sala de maestros y el sábado ingresaron a la sala de maestros además del comedor llevándose todo lo que sea comestibles, algunos utensilios y otras cosas de valor".
"Aparentemente entrarían por calle Alvear porque hay un pasillo de una vecina, trepando por los árboles que dan a la entrada de jardín, es decir, ingresarían por un costado. Lamentablemente no tenemos alarmas ni cámaras", aclaró la directora.
"Accedieron por una ventana que tiene vidrios y no tiene rejas, entonces se le facilitó un montón para que ingresaran y se llevaran una netbook de esas del gobierno que estaba en sala de maestros, que utilizaban las docentes", contó la docente. "También se llevaron estufas, pava eléctrica, utensilios de comedor, tazas, platos, cubiertos, una procesadora y un montón de cosas", enumeró.
"Ampliamos la denuncia. Fuimos a declarar porque encontramos un montón de cosas que nos están faltando al día de hoy porque hicieron un relevamiento los chicos y faltaron un montón de cosas más que nos vamos dando cuenta en el día a día", lamentó la directora de la escuela.
“BALDES DESPARRAMADOS POR TODOS LADOS”

En el lugar llamó la atención de nuestros cronistas por la cantidad de baldes de todos los tamaños y colores que estaban desparramados por los pisos de la institución educativa. Al respecto, Julita contó que "los baldes son debido a los techos, porque por las filtraciones se llueve más adentro que afuera, entonces tenemos que disponer de baldes en todo el patio interno y corriendo mucho riesgo por los chicos que vienen a la escuela los días de lluvia, que vienen todos".
"Cuando estamos dentro de la escuela, el patio es el único lugar donde pueden hacer en el recreo, y es muy riesgoso hasta en la parte eléctrica porque saltan las térmicas; es una gotera en toda la escuela, en la dirección, en el comedor, en el patio, en toda la escuela se llueve", detalló.

"Hemos hecho los reclamos pertinentes mandando videos y fotos. En el 2021 se cambió una parte del techo, un ala del techo es nuevo, pero igual en esa ala también se sigue lloviendo. Lamentablemente desde la Zonal de Arquitectura nos dijeron que esta escuela no está incluida en el presupuesto de las escuelas que se van a reparar", subrayó la docente.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

Falleció el 28 de octubre de 2025. Su esposa Julia Inés Cettour; sus hijos Martín, Silvana y Luis Alberto, hijos políticos, nietos y demás familiares comunican con profundo dolor su fallecimiento e informan que sus restos fueron velados en Los Olivos Funerales e inhumados el miércoles a las 15:30 en el Parque de la Concordia donde descansarán en paz y a perpetuidad. Servicio de sepelio: Los Olivos Funerales
