
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
"Con todo el respeto y cariño que le tenemos a Pichetto, el martes nos vamos del bloque", confirmó el domingo por la noche la líder política y espiritual de la Coalición Cívica Elisa Carrió sobre la salida de Hacemos Coalición Federal que encabeza el rionegrino.
Su anuncio sorprendió por la oportunidad para concretarse, pero no sobre el fondo de la cuestión que fueron las numerosas diferencias en el tratamiento de la Ley de Bases que los llevaron a tener un dictamen propio de minoría.
Carrió minimizó la situación al señalar que se trata de un "grupo solo administrativo", lo que no falta a la verdad ya que se armó hace menos de cinco meses para intentar hacer pie dentro de la oposición y tener más chances de tener lugares de relevancia en organismos y comisiones, a los que se complica acceder teniendo una cantidad menor de legisladores. Dentro de HCF también hubo otro dictamen de minoría que firmaron Margarita Stolbizer y Mónica Fein, quienes junto al socialista santafesino Esteban Paulón conforman otro de los subgrupos internos del bloque conformado por necesidad más que por convicción.
En su discurso como miembro informante de uno de los dictámenes de minoría el diputado Juan Manuel López señaló que "tenemos que ser valientes, discutir las cosas y votar muy tranquilos lo que está bien, pero con mucha fuerza votar en contra o proponer lo que está mal. Porque este país no se va a solucionar haciéndose los bravos y diciendo que es todo o nada. Se va a solucionar el día que no se pacte impunidad porque ahí va a haber progreso", lanzó.
Precisamente varios de los integrantes de HCF como el propio Pichetto, y otros como Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño y algunos integrantes del ala cordobesa fueron lo que se mostraron más activos en la negociación previa artículo por artículo, con la intención de lograr al menos la media sanción de la ley. Allí es donde la Coalición Cívica decidió tomar distancia para marcar su postura y no quedar "pegada" a las intensas conversaciones con LLA. Si se concreta la movida, la Coalición Cívica volverá a su bloque original de seis integrantes, dejando a HCF con 16 miembros, si es que la votación final de la Ley de Bases no genera algún otro chispazo interno.
Por el lado del radicalismo, también hay ebullición interna y, según publicó Perfil, ya hay cuatro legisladores que anticiparon que se abstendrán en la votación en particular. Con Facundo Manes a la cabeza, también se ubicarán en el grupo Pablo Juliano, Marcela Coli y el formoseño Fernando Carbajal, quienes se diferenciarán allí del resto de los integrantes del bloque de Rodrigo de Loredo que votarán a favor en general y que plantearán disidencias en particular en el recinto, tal como sucedió al momento de firmar el dictamen de mayoría.
Desde diciembre pasado, el radicalismo resolvió unificarse en una sola variante con la incorporación de los diputados de Evolución Radical pero en la práctica significó mayores diferencia al momento de votar que cuando había dos alternativas de la UCR. "La conducción del bloque no se hace cargo de la diversidad de miradas en la UCR", se quejó este lunes Carbajal, lo que también anticipa un replanteo interno una vez que se haya superado el trámite de la Ley de Bases y el paquete fiscal.
En La Libertad Avanza los movimientos internos comenzaron desde antes con la salida de Oscar Zago de la jefatura del bloque, la conformación de la bancada MID junto a Eduardo Falcone y María Cecilia Ibáñez, y la nueva designación de Gabriel Bornoroni al frente de la bancada libertaria. La situación estuvo vinculada en este caso no solo con la Ley de Bases sino también con los cortocircuitos con la conformación de la comisión de Juicio Político y la interna territorial en donde también talla la hermana del presidente, Karina Milei en consonancia con algunos legisladores.
De acuerdo a la perspectiva que expresó el presidente de la Cámara, Martín Menem, los cruces internos no se traducirán en ninguna diferencia al momento de la votación y, según dijo, tanto Zago como Marcela Pagano "trabajan de manera incondicional" por el proyecto del presidente Javier Milei, una frase que seguramente sirvió para asegurarse que no habrá ninguna oveja negra dentro del rebaño oficialista.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.