Recortes y motosierra en Correo Argentino: echaron a 16 trabajadores entrerrianos

Denuncian que entre los despidos figuran agentes con más de 40 años en el sector. Pese a que fueron dados de baja, no se recortaron sus puestos de trabajo.

Economía29/04/2024EditorEditor
correo argentino 2

Desde el viernes cientos de empleados del Correo Argentino recibieron telegramas de despidos en todo el país bajo el argumento de "reestructurar la empresa": Se estima que son más de 800 y Entre Ríos no fue la excepción. La medida forma parte de la ola de despidos de empleados públicos que ordenó el Gobierno nacional.

Sobre los 16 trabajadores que fueron despojados de sus puestos en Entre Ríos, Rubén Mastracchio, representante de los trabajadores del Correo Argentino en la provincia, afirmó que “fueron de forma arbitraria, inmerecido y sin causa” y aseguró que desde el gobierno Nacional les dijeron que “tenían que reducir gastos” en todas las empresas estatales.

“Nadie se lo esperaba, nos sorprendió, los telegramas llegaron a los lugares de trabajo y cada uno cumplía su función de manera responsable y eficiente”, lamentó el representante de los trabajadores del Correo y agregó que “somos una empresa de servicio, la excelencia solo la aporta el personal y el recurso humano es la mejor inversión que puede tener”.

Además, Mastracchio afirmó que los despedidos tenían entre 5 y 40 años de antigüedad en el Correo y señaló que “no se tuvo en cuenta su grupo familiar, algunos tienen hijos muy chicos”. Respecto a la parte gerencial de la empresa del Estado, confirmó que esos puestos de trabajo no fueron recortados.

“Teniendo en cuenta la situación del país, el futuro es incierto y las políticas que se están aplicando son en contra del trabajador”, manifestó el representante de los telepostales y opinó que dentro del Correo hay “gastos muy sobredimensionados en otras áreas”.

Dada esta situación, Mastracchio informó que los trabajadores del Correo Argentino se encuentran en estado de alerta en forma permanente. En cuanto a la liquidación de los despedidos el trabajador aseguró que es muy probable que venga esta semana y que, en caso de que no estén bien hechos los pagos, se harán los respectivos reclamos.

Teniendo en cuenta que el miércoles es el Día del Trabajador y se realizarán movilizaciones en todo el país, el sindicalista fue consultado acerca de si se sumarán los trabajadores del Correo, respondió que no y justificó: “Esto no tienen marcha atrás lamentablemente por más reclamo y medida de fuerza que se haga”.

"LA VARIABLE DE AJUSTE SOMOS NOSOTROS"

Sobre la situación del país el representante de los telepostales afirmó que “la variable del ajuste somos nosotros” y recapituló: “Esto me hace acordar a lo que pasó a finales de los 90 donde el gobierno de turno concesionó la empresa, nos costó mucho el vaciamiento con cierres de oficinas comerciales y echaron a 10.500 empleados”.

Luego de esta explicación, Mastracchio justificó: “Es por eso que defendemos a rajatablas nuestro correo de bandera” y estimó que “nuestros diputados y senadores lo defiendan”.

¿CÓMO SE SOSTIENE CORREO ARGENTINO?

En cuanto a la manera en la que actualmente se sostiene el Correo, afirmó que es a través de la paquetería, que muchas veces es de compras que se realizan a través de Mercado Libre y que en el último tiempo mermó muchísimo.

Por otra parte el Correo a veces no puede competir con otras empresas de paquetería por sus marcos regulatorios. Ante esta situación en otras provincias desde los sindicatos ya han lanzado una dura advertencia a lo que consideran un “vaciamiento” de la empresa, donde toda la logística del reparto y el gasto en la contratación de camiones sólo es para satisfacer la demanda del pulpo de esa plataforma líder en compras online, publicó APF.

Te puede interesar
Lo más visto
jonathan jose ott

Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla

TABANO SC
Policiales04/02/2025

La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

subirá

EN EL HORNO: Con 40 grados a las 2 de la tarde, el "INFIERNILLO" agregará al menos un grado en las horas siguientes.

TABANO SC
Concordia04/02/2025

Este es el "INFIERNILLO" mientras se escuchan las sirenas de los bomberos que salen a cada rato a distintos lugares para apagar incendios. Con una sensación término de 41 grados, el termómetro está clavado en 40, pero dentro de una hora subirá a 41, el alivio vendrá mañana según informan algunos servicios metereológicos anunciando la LLUVIA que traerá un poco de paz para los incendios desatados y las posibilidades que sucedan hechos desgraciados como el ocurrido ayer en San Salvador. Mientras tanto, vea acá el pronóstico de hoy, como el de mañana.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.