
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
En tan solo cuarenta y cinco días, el director del hospital Felipe Heras, el Dr. Julio Greco, lideró una serie de iniciativas importantes que redefinieron la atención médica llevando a cabo un cambio trascendental en el sistema de salud de dicho nosocomio.
Concordia19/04/2024"Queremos trabajar para dejar algo de real importancia a nuestra comunidad, vinimos a potenciar el sistema de salud de hospital Felipe Heras, porque queremos que vuelva a ser lo que fue en sus inicios. Sabemos que tenemos un trabajo arduo por delante, pero estamos dispuestos a enfrentar con transparencia y honestidad este desafío, que nos confió el gobernador Rogelio Frigerio y el Ministro de Salud, Guillermo Grieve", sostuvo Greco.
Transparencia en la gestión
Esta gestión tiene el compromiso de proporcionar detalles exhaustivos de cada recurso y/u gasto que genera el nosocomio en insumos. "Como nos ha encomendado nuestro gobernador Rogelio vamos a trabajar de manera transparente y a su vez, brindar resolución efectiva a cada situación e inconveniente que se nos presente".
Control y Monitoreo del Dengue
Uno de los desafíos más urgentes que enfrentó Greco al asumir su cargo fue el brote de Dengue que amenaza la salud pública a nivel nacional. Con una respuesta rápida y decidida, implementó medidas de prevención y control que incluyeron campañas de concientización, fortalecimiento en la atención mediante, un consultorio externo y vigilancia activa de los casos.
Cercanía e información
El equipo de comunicación, a cargo del doctor Greco, brinda a diario datos informativos precisos a través de la red social del hospital “Felipe Heras" de Concordia, mejorando sustancialmente la comunicación a la comunidad sobre el servicio y las especialidades que se brindan, mostrando cercanía y empatía con los pacientes.
Participación contractiva
Julio, señaló que "nuestro equipo de profesionales y el personal de salud son nuestro motor indispensable por eso es que hemos recibido a cada área para generar interacción e intercambio de información que son de vital importancia para establecer un ambiente de trabajo colaborativo, dinámico y constructivo para el hospital".
Convenios con instituciones locales
La dirección del nosocomio, realizará próximamente su primera firma de convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para mejorar las instalaciones eléctricas del nosocomio. “Queremos acércanos a todas las instituciones para que podamos generar un trabajo en equipo que redunde en mejoras, beneficios y en el crecimiento del sistema de salud local”, explicó quien fue jefe de cirugía durante 10 años en el hospital Delicia Concepción Masvernat (2012 – 2022).
Mejoras en la calidad alimentaria
Otro aspecto abordado fue la mejora de la calidad en la alimentación del hospital. Reconociendo el impacto crucial de una nutrición adecuada en la recuperación de los pacientes y el bienestar del personal. Greco colaboró estrechamente con proveedores locales para introducir opciones alimenticias más saludables y nutritivas. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad hospitalaria.
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Hoy, sería el último día del anticipo primaveral que tuvimos esta semana, mañana, el tiempo comienza a descomponerse y pasado mañana, domingo, se espera la tormenta de Santa Rosa. En gran parte de la provincia hay alerta amarilla pero, por ahora, nuestra ciudad no ha sido incluida.
El próximo jueves 4 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Inmigrante, la organización Inmigrantes Unidos de Concordia llevará adelante una jornada conmemorativa que incluirá una misa, un acto protocolar y la presentación de la obra teatral “Revuelo Cultural”, en el histórico Teatro Odeón. La entrada será libre y gratuita, abierta a toda la comunidad.
Gianella Rigoni fue intervenida quirúrgicamente en Paraná para remover coágulos cerebrales, tras el trágico accidente en avenida Frondizi ocurrido en julio.
La pequeña está siendo intervenida en el Hospital San Roque y aguardan novedades de los médicos para conocer su estado.
Ocurrió este jueves al mediodía en un galpón rural, por causas que se buscan establecer
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.