
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En tan solo cuarenta y cinco días, el director del hospital Felipe Heras, el Dr. Julio Greco, lideró una serie de iniciativas importantes que redefinieron la atención médica llevando a cabo un cambio trascendental en el sistema de salud de dicho nosocomio.
Concordia19/04/2024
Editor
"Queremos trabajar para dejar algo de real importancia a nuestra comunidad, vinimos a potenciar el sistema de salud de hospital Felipe Heras, porque queremos que vuelva a ser lo que fue en sus inicios. Sabemos que tenemos un trabajo arduo por delante, pero estamos dispuestos a enfrentar con transparencia y honestidad este desafío, que nos confió el gobernador Rogelio Frigerio y el Ministro de Salud, Guillermo Grieve", sostuvo Greco.
Transparencia en la gestión
Esta gestión tiene el compromiso de proporcionar detalles exhaustivos de cada recurso y/u gasto que genera el nosocomio en insumos. "Como nos ha encomendado nuestro gobernador Rogelio vamos a trabajar de manera transparente y a su vez, brindar resolución efectiva a cada situación e inconveniente que se nos presente".
Control y Monitoreo del Dengue
Uno de los desafíos más urgentes que enfrentó Greco al asumir su cargo fue el brote de Dengue que amenaza la salud pública a nivel nacional. Con una respuesta rápida y decidida, implementó medidas de prevención y control que incluyeron campañas de concientización, fortalecimiento en la atención mediante, un consultorio externo y vigilancia activa de los casos.
Cercanía e información
El equipo de comunicación, a cargo del doctor Greco, brinda a diario datos informativos precisos a través de la red social del hospital “Felipe Heras" de Concordia, mejorando sustancialmente la comunicación a la comunidad sobre el servicio y las especialidades que se brindan, mostrando cercanía y empatía con los pacientes.
Participación contractiva
Julio, señaló que "nuestro equipo de profesionales y el personal de salud son nuestro motor indispensable por eso es que hemos recibido a cada área para generar interacción e intercambio de información que son de vital importancia para establecer un ambiente de trabajo colaborativo, dinámico y constructivo para el hospital".
Convenios con instituciones locales
La dirección del nosocomio, realizará próximamente su primera firma de convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para mejorar las instalaciones eléctricas del nosocomio. “Queremos acércanos a todas las instituciones para que podamos generar un trabajo en equipo que redunde en mejoras, beneficios y en el crecimiento del sistema de salud local”, explicó quien fue jefe de cirugía durante 10 años en el hospital Delicia Concepción Masvernat (2012 – 2022).
Mejoras en la calidad alimentaria
Otro aspecto abordado fue la mejora de la calidad en la alimentación del hospital. Reconociendo el impacto crucial de una nutrición adecuada en la recuperación de los pacientes y el bienestar del personal. Greco colaboró estrechamente con proveedores locales para introducir opciones alimenticias más saludables y nutritivas. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad hospitalaria.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.
