La gestión del intendente Azcué no avanza y la oficina de Rentas aplica retención de servicios

En tanto el Ejecutivo no solucione los inconvenientes con los trabajadores municipales, los contribuyentes tendrán problemas para abonar sus tasas por la reducción en los horarios de atención, lo que afecta directamente a la recaudación de impuestos.

Concordia17/04/2024EditorEditor
Rentas

Trabajadores de la dirección de Rentas de la Municipalidad de Concordia iniciaron una medida de fuerza en la que se dispuso la realización de una asamblea de tres horas de duración en el lugar de trabajo, lo que implica una retención de los servicios prestados.

Los empleados municipales, a través de una carta firmada por el secretario adjunto de STEMC (Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de Concordia), Santos Avallone, justificaron que la medida de fuerza se implementó "a raíz del incumplimiento del Departamento Ejecutivo en lo referente a la entrega de indumentaria de trabajo para el sector e implementación de los cambios solicitados en el esquema de productividad".

Sobre este tema, en diálogo con Diario El Sol, el gremialista Santos "Perkins" Avallone aclaró que se trata de un conflicto que ya tiene algunos meses de antigüedad entre los trabajadores y el Ejecutivo, encabezado por el intendente Francisco Azcué y secundado por el secretario de Gobierno Luciano Dell'Olio. 

En cuanto a la medida de fuerza sobre la retención de servicios que perjudica a los contribuyentes a pagar sus tasas municipales, el secretario de STEMC aseguró que "no hubo otra alternativa" puesto que pese a que se concretaron varias reuniones entre los trabajadores y el secretario de Gobierno -en representación del Ejecutivo municipal- "en realidad nunca hubo ningún tipo de avance y por eso nos vimos obligados a llevar adelante estas medidas de fuerzas".

Sobre el cese de los servicios de atención al público registrado este martes, que tuvo lugar desde las 7:00 hasta las 10 de la mañana, franja horaria que registra mayor afluencia de contribuyentes, adelantó que la medida continuará en caso de no haber una respuesta favorable al pedido de los trabajadores.

En ese sentido, cabe mencionar que el gremio había alertado a través de una carta fechada al 12 de abril que la asamblea  se realizaría cuatro días después, es decir, este martes. Sin embargo, transcurridos los días desde el Ejecutivo no hubo respuestas al planteo de los empleados y ello llevó a que se efectuaran las ya mencionadas retenciones de servicios, las cuales continuarán si el Ejecutivo no resuelve el conflicto.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.