Fuerte aumento de los casos de dengue en Entre Ríos con 2.460 nuevos casos registrados en la última semana

Los datos corresponden a la última actualización epidemiológica provincial, que mostró que los departamentos con más casos registrados en los últimos siete días son Paraná, Federación, Gualeguaychú, y Concordia.

Provinciales16/04/2024EditorEditor
dengue 1

De acuerdo al monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 14 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 14.059 casos notificados.

Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Paraná (con 527), Federación (472), Gualeguaychú (375) y Concordia (350).

Sin embargo, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se indicó que la curva de contagios, según fecha de notificación, se mantiene estable desde la semana epidemiológica 12 (que tuvo lugar del 17 al 23 de marzo) donde se observó el mayor número de casos hasta la fecha.

El repunte observado en el último reporte obedecería a la puesta al día del sistema con la carga de datos atrasados.

TAREAS DE PREVENCIÓN

Se reitera la importancia del compromiso individual de todos y cada uno para mantener las acciones preventivas y eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.

Esto es fundamental ya que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti; por eso es necesario vaciar o descartar todos los elementos que puedan acumular agua estancada para poder controlar la población del mosquito transmisor.

ACCIONES QUE SE PUEDEN HACER

-Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
-Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
-Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
-Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

SÍNTOMAS

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

También es importante tener presente que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto