
En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.
Los datos corresponden a la última actualización epidemiológica provincial, que mostró que los departamentos con más casos registrados en los últimos siete días son Paraná, Federación, Gualeguaychú, y Concordia.
Provinciales16/04/2024
Editor
De acuerdo al monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 14 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 14.059 casos notificados.
Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Paraná (con 527), Federación (472), Gualeguaychú (375) y Concordia (350).
Sin embargo, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se indicó que la curva de contagios, según fecha de notificación, se mantiene estable desde la semana epidemiológica 12 (que tuvo lugar del 17 al 23 de marzo) donde se observó el mayor número de casos hasta la fecha.
El repunte observado en el último reporte obedecería a la puesta al día del sistema con la carga de datos atrasados.
TAREAS DE PREVENCIÓN
Se reitera la importancia del compromiso individual de todos y cada uno para mantener las acciones preventivas y eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
Esto es fundamental ya que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti; por eso es necesario vaciar o descartar todos los elementos que puedan acumular agua estancada para poder controlar la población del mosquito transmisor.
ACCIONES QUE SE PUEDEN HACER
-Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
-Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
-Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
-Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.
SÍNTOMAS
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
También es importante tener presente que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico