
Derecho a réplica: Los familiares de la pareja de la mujer que se mató dan su versión.
Familiares de quien en vida fuera la pareja de Noemí, la mujer de 45 años que se suicidó anoche en el Barrio Parque, pidieron derecho a réplica, para "contar la verdad" de lo sucedido. En esta nota se publica el texto hecho llegar a EL SOL-Tele5.
Policiales14/04/2024

Paso a contar la verdad de todo esto !
Mi abuelo conoció a esta mujer llamada Noemi, se juntó y tuvo dos hijos y con el paso del tiempo fue cambiando la vida de mi abuelo, la chica fallecida no estaba bien psicológicamente!
Comenzaron a vivir desfavorable y se comenzó a enfermar mi abuelo, sufría de maltratos físicamente el y los niños por parte de esta mujer.
Se la ayudó muchas veces, íbamos a limpiar la casa, se la pintamos y vestíamos a las criaturas que vivían desnudas y sucias. Pero siempre volvía a lo mismo, llegó el momento que se complicó el estado de mi abuelo por un abandono y golpes de ella !
Tenemos pruebas en cómo vivían, y también cuando los ayudamos !
Ayudamos mucho a esta familia que era parte de nosotros, yo solo quiero hacer saber la verdad !
Somos familia de bien, no hicimos daño a nadie. El daño lo provocó ella mandando al hospital a mi abuelo golpeado entero y desnutrido. Ahora lo que nos importa son las criaturas que están sufriendo! La persona que contó esa falsa historia es la que se quiere aprovechar de lo material.
Los familiares, de apellido FIGUEREDO, dijeron que registraron en imágenes (una de las cuales se publica) de cómo se estaban llevando los pocos bienes que existía en la casa y que ellos no tenían absolutamente nada que ver.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.