Le impusieron tratamiento psicológico y restricción perimetral al arzobispo de Salta por violencia de género contra un grupo de monjas

La decisión cayó sobre Monseñor Mario Cargnello, el obispo emérito Martín de Elizalde, el vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóval y el sacerdote Lucio Ajaya. La denuncia fue realizada en 2021 por las Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo.

Sociedad06/04/2024EditorEditor
salta
Monseñor Mario Cargnello deberá someterse a tratamiento psicológico y no podrá acercarse al convento San Bernardo.

El arzobispo de Salta, Monseñor Mario Cargnello, fue encontrado culpable este viernes por la Justicia de Salta en un caso por violencia de género contra un grupo de monjas que lo denunciaron en 2021. La pena impuesta por la jueza Carolina Cáceres Moreno, del Juzgado de Violencia Familiar y de Género Nª 3, incluye la obligación de realizar tratamiento psicológico y una restricción perimetral.

Junto a Cargnello, recibieron la misma pena el obispo emérito Martín de Elizalde, el vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóval y el sacerdote Lucio Ajaya. Todos están acusados de haber agredido a Carmelitas Descalzas del convento San Bernardo, de esa provincia.

Los ya declarados culpables tendrán que realizar tratamiento psicológico con perspectiva de género “a fin de trabajar patrones vinculares y hechos de violencia”, además de una capacitación en cuestiones de género, violencia de género y normativa vigente. Por otro lado, se les mantendrá la restricción perimetral que ya pesaba sobre ellos desde que se realizó la denuncia a fines de 2021.

En la causa se investigaron cinco hechos de violencia que las Carmelitas denunciaron haber sufrido por parte de los acusados en 2021, en plena pandemia.

El conflicto comenzó cuando las monjas comenzaron un vínculo cercano con María Livia, la mujer que recibiría mensajes de la Virgen del Cerro y realiza una imposición de manos durante los rezos grupales a los que acuden multitudes en las afueras de la capital salteña.

Según informaron medios locales, en el génesis del enfrentamiento, durante el velatorio de una monja, Cargnello dio una oración en tono agresivo ante el féretro, porque cerca estaba instalada una imagen de la Virgen del Cerro, que no es reconocida por el arzobispo. Es más, ese día además Ajaya habría agredido físicamente a una de las monjas, que se encontraba filmando.

A raíz de lo sucedido ese día, el Vaticano envió un representante a estudiar el vínculo de las Carmelitas con la fundación asociada a la adoración de la Virgen del Cerro y desde la Santa Sede decidieron que el convento San Bernardo “no debe en ningún modo involucrarse en actividades ligadas a la así conocida Obra Yo soy la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús y Yo soy el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús”.

En su resolución, la jueza Cáceres Moreno estableció que las monjas “han padecido hechos de violencia de género en el ámbito institucional del tipo religiosa, física, psicológica y económica por un lapso de más de 20 años”, incluyendo “la obstrucción/demora/negativa en la elección de la Priora y el préstamo de dinero al Obispo sin devolución a la fecha, lo que configuró violencia de género del tipo psicológica y económica”.

Además. se refirió a “lo acontecido durante la visita apostólica realizada por Monseñor Martín de Elizalde en fecha 25/10/21, en las que aquellas sufrieron violencia de género del tipo psicológica”.

Por otro lado, apuntó a “la comparecencia al monasterio del Vicario Judicial Loyola Pinto y de Sancristóval en fecha 27/04/22, a fin de poner en conocimiento a la comunidad carmelitana lo dispuesto por la Santa Sede, sin que la comunicación haya expresado tal forma de notificación, lo que configuró violencia de género del tipo psicológica”.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.